Diferencia entre revisiones de «Cripta»

8 bytes eliminados ,  30 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Orleansville → Orleansville, Tournus → Tournus
(→‎top: clean up, replaced: Dijon → Dijon)
(→‎top: clean up, replaced: Orleansville → Orleansville, Tournus → Tournus)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Bayeux-crypte1.JPG|thumb|Cripta de la catedral de Bayeu]]La palabra '''cripta''' (del latín ''crypta'' y a su vez del griego ''kryptē'') etimológicamente significa ''esconder'' lo cual ya indica bastante bien su significado. En términos medievales, una cripta es una cámara de roca, normalmente bajo el suelo de una iglesia. Las primeras criptas o grutas sagradas fueron escavadas en la roca, para esconder a los ojos de los profanos las tumbas de los mártires; más tarde, sobre estos [[hipogeo]]s venerados por los primeros cristianos, se levantaran las [[capilla]]s y las vastas iglesias; después se estableció las criptas bajo los edificios destinados al culto para encerrar los cuerpos de los santos recogidos por la piedad de los fieles.
[[Archivo:Bayeux-crypte1.JPG|thumb|Cripta de la catedral de Bayeu]]La palabra '''cripta''' (del latín ''crypta'' y a su vez del griego ''kryptē'') etimológicamente significa ''esconder'' lo cual ya indica bastante bien su significado. En términos medievales, una cripta es una cámara de roca, normalmente bajo el suelo de una iglesia. Las primeras criptas o grutas sagradas fueron escavadas en la roca, para esconder a los ojos de los profanos las tumbas de los mártires; más tarde, sobre estos [[hipogeo]]s venerados por los primeros cristianos, se levantaran las [[capilla]]s y las vastas iglesias; después se estableció las criptas bajo los edificios destinados al culto para encerrar los cuerpos de los santos recogidos por la piedad de los fieles.


Algunas iglesias fueron elevadas del nivel del suelo para albergar una cripta a nivel del suelo, como es el caso de la iglesia de San Miguel en [[Hildesheim]], Alemania. Las criptas se encuentran típicamente bajo el ábside como en ''Saint-Germain'' de Auxerre, pero ocasionalmente se encuentran bajo las alas o las naves laterales. Se conocen desde los primeros tiempos del cristianismo, en particular en [[Orleansville]] y [[Djemila]] ([[Argelia]]) y ''Byzantium'' en Saint John Studio en [[Constantinopla]], las criptas fueron usadas y extendidas en principio por Europa occidental bajo el Imperio de Carlomagno, son más comunes en el temprano medieval occidental, por ejemplo en Borgoña en Dijon y [[Tournus]]. Después del siglo X decae la necesidad de crear criptas cuando la [[Iglesia]] permite conservar las reliquias en el nivel principal de la iglesia. En el gótico rara vez son construidas.
Algunas iglesias fueron elevadas del nivel del suelo para albergar una cripta a nivel del suelo, como es el caso de la iglesia de San Miguel en [[Hildesheim]], Alemania. Las criptas se encuentran típicamente bajo el ábside como en ''Saint-Germain'' de Auxerre, pero ocasionalmente se encuentran bajo las alas o las naves laterales. Se conocen desde los primeros tiempos del cristianismo, en particular en Orleansville y [[Djemila]] ([[Argelia]]) y ''Byzantium'' en Saint John Studio en [[Constantinopla]], las criptas fueron usadas y extendidas en principio por Europa occidental bajo el Imperio de Carlomagno, son más comunes en el temprano medieval occidental, por ejemplo en Borgoña en Dijon y Tournus. Después del siglo X decae la necesidad de crear criptas cuando la [[Iglesia]] permite conservar las reliquias en el nivel principal de la iglesia. En el gótico rara vez son construidas.


Muchas de nuestras antiguas iglesias poseen criptas que remontan a una época muy lejana: unas son solo salas cuadradas, abovedadas en curva o en arista, siguiendo el método antiguo, son adornadas a veces solamente por fragmentos de columnas y de capiteles que imitan toscamente la arquitectura romana; otras son verdaderas iglesias bajo tierra con naves laterales, [[ábside]]s y [[absidiola]]s. Las criptas, salvo en raras excepciones, reciben la luz del día por estrechas ventanas abiertas en el exterior de la iglesia, o en los lados inferiores del santuario. Se entra habitualmente por unas escaleras que parten desde ambos lados del santuario, o incluso desde el eje del coro.
Muchas de nuestras antiguas iglesias poseen criptas que remontan a una época muy lejana: unas son solo salas cuadradas, abovedadas en curva o en arista, siguiendo el método antiguo, son adornadas a veces solamente por fragmentos de columnas y de capiteles que imitan toscamente la arquitectura romana; otras son verdaderas iglesias bajo tierra con naves laterales, [[ábside]]s y [[absidiola]]s. Las criptas, salvo en raras excepciones, reciben la luz del día por estrechas ventanas abiertas en el exterior de la iglesia, o en los lados inferiores del santuario. Se entra habitualmente por unas escaleras que parten desde ambos lados del santuario, o incluso desde el eje del coro.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447675