Diferencia entre revisiones de «Palacio Nuevo de Narbona»

→‎top: clean up, replaced: Museo de Arte e Historia de Narbona → Museo de Arte e Historia de Narbona
(→‎top: clean up, replaced: Revolución → revolución)
(→‎top: clean up, replaced: Museo de Arte e Historia de Narbona → Museo de Arte e Historia de Narbona)
Línea 6: Línea 6:
Unas obras del los siglos XVII y XVIII modificaron su aspecto y se construyeron fachadas clásicas; en 1846 [[Viollet-le-Duc]] edificó el ala Este que corresponde al Ayuntamiento de la ciudad.
Unas obras del los siglos XVII y XVIII modificaron su aspecto y se construyeron fachadas clásicas; en 1846 [[Viollet-le-Duc]] edificó el ala Este que corresponde al Ayuntamiento de la ciudad.


En la parte baja está la sala de los cónsules, con una serie de pilares, fue dedicada a los antiguos cónsules de la villa, con diversos elementos relativos a éstos. Por una escalera edificada en 1628 se pasa a la zona del palacio. La sala de los sínodos era  aquella en la que el arzobispo celebraba las recepciones y donde se llevaban a cabo muchas reuniones de los Estados generales del Languedoc, asamblea provincial que, antes de la revolución, se reunía cada año en una ciudad diferente de la provincia. Inicialmente tenía el doble de altura de la que tiene ahora. Los arcos se construyeron en el siglo XVII para permitir la construcción de un piso suplementario. En las paredes hay cuatro  tapicerías de Aubsson del siglo XVII, representan la historia bíblica de Esther. Hoy se utiliza como sala de conciertos  y para las recepciones ofrecidas por la ciudad, así como para las reuniones públicas del consejo municipal. En la segunda planta están los departamentos del arzobispo, hoy día convertidos en el [[Museo de Arte e Historia de Narbona]]
En la parte baja está la sala de los cónsules, con una serie de pilares, fue dedicada a los antiguos cónsules de la villa, con diversos elementos relativos a éstos. Por una escalera edificada en 1628 se pasa a la zona del palacio. La sala de los sínodos era  aquella en la que el arzobispo celebraba las recepciones y donde se llevaban a cabo muchas reuniones de los Estados generales del Languedoc, asamblea provincial que, antes de la revolución, se reunía cada año en una ciudad diferente de la provincia. Inicialmente tenía el doble de altura de la que tiene ahora. Los arcos se construyeron en el siglo XVII para permitir la construcción de un piso suplementario. En las paredes hay cuatro  tapicerías de Aubsson del siglo XVII, representan la historia bíblica de Esther. Hoy se utiliza como sala de conciertos  y para las recepciones ofrecidas por la ciudad, así como para las reuniones públicas del consejo municipal. En la segunda planta están los departamentos del arzobispo, hoy día convertidos en el Museo de Arte e Historia de Narbona
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{XVII-S}}
{{XVII-S}}
{{Francia}}
{{Francia}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/445824