Diferencia entre revisiones de «Corinto»

8 bytes eliminados ,  29 oct 2016
clean up, replaced: Calidón → Calidón, Medea → Medea
(→‎Historia: clean up, replaced: Apolonia → Apolonia, Cipselo → Cipselo, Hipias → Hipias, juegos Ístmicos → Juegos Ístmicos, Antígono III Dosón → Antígono III Dosón)
(clean up, replaced: Calidón → Calidón, Medea → Medea)
Línea 17: Línea 17:
Según la mitología griega, la ciudad de Corinto fue fundada con el nombre de [[Éfira]] por Sísifo, quien fue su primer rey, y con sus sucesores (inicialmente  sus hijos Glauco y Ornitión) se hizo una ciudad especialmente próspera y poderosa. Ornitión continuó la dinastía hasta su derrocamiento por los dorios.
Según la mitología griega, la ciudad de Corinto fue fundada con el nombre de [[Éfira]] por Sísifo, quien fue su primer rey, y con sus sucesores (inicialmente  sus hijos Glauco y Ornitión) se hizo una ciudad especialmente próspera y poderosa. Ornitión continuó la dinastía hasta su derrocamiento por los dorios.


Es allí donde [[Medea]] y Jasón se refugiaron, después de que Medea hubo organizado la muerte de [[Pelias]].
Es allí donde Medea y Jasón se refugiaron, después de que Medea hubo organizado la muerte de [[Pelias]].


En el siglo VIII a. C. se hizo independiente. La  La ciudad se llamaba Efira, y más tarde su nombre cambió a Corinto, en una época desconocida, probablemente durante la conquista doria. El nombre se hace derivar de Corinto, hijo de Zeus.
En el siglo VIII a. C. se hizo independiente. La  La ciudad se llamaba Efira, y más tarde su nombre cambió a Corinto, en una época desconocida, probablemente durante la conquista doria. El nombre se hace derivar de Corinto, hijo de Zeus.
Línea 183: Línea 183:
Por lo que se refiere a la arquitectura, un pasaje de Píndaro le atribuye la invención del [[Frontón (arquitectura)|frontón]] triangular y se supone, aunque con discrepancias, que en Corinto nacieron el [[friso]] dórico y las [[metopa]]s ornamentadas.
Por lo que se refiere a la arquitectura, un pasaje de Píndaro le atribuye la invención del [[Frontón (arquitectura)|frontón]] triangular y se supone, aunque con discrepancias, que en Corinto nacieron el [[friso]] dórico y las [[metopa]]s ornamentadas.


Ciertamente, en [[Corfú]], que fue [[colonia de Corinto]], ha aparecido el más antiguo frontón hasta ahora conocido, el de la [[gorgona]] ricamente decorado en [[altorrelieve]]; y las primeras metopas aparecidas en Etolia, con temas de [[Templo de Apolo (Termon)|Thermos]] y [[Calidón]], parecen presentar estrechas analogías con las pinturas corintias.
Ciertamente, en [[Corfú]], que fue [[colonia de Corinto]], ha aparecido el más antiguo frontón hasta ahora conocido, el de la [[gorgona]] ricamente decorado en [[altorrelieve]]; y las primeras metopas aparecidas en Etolia, con temas de [[Templo de Apolo (Termon)|Thermos]] y Calidón, parecen presentar estrechas analogías con las pinturas corintias.


La colosal estatua de Zeus bañada en oro y que, según Pausanias, fue obsequio de los [[Cipsélidas]] a [[Olimpia]], evidenica la habilidad de los artesanos locales en el trabajo de los metales, aunque el famoso [[bronce corintio]], tan ensalzado por los romanos, parece pertenecer a una época muy posterior.
La colosal estatua de Zeus bañada en oro y que, según Pausanias, fue obsequio de los [[Cipsélidas]] a [[Olimpia]], evidenica la habilidad de los artesanos locales en el trabajo de los metales, aunque el famoso [[bronce corintio]], tan ensalzado por los romanos, parece pertenecer a una época muy posterior.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443226