Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Uclés»

→‎Estilo herreriano: clean up, replaced: Rodrigo Manrique → Rodrigo Manrique
(→‎Estilo plateresco: clean up, replaced: don Álvaro de Luna → don Álvaro de Luna)
(→‎Estilo herreriano: clean up, replaced: Rodrigo Manrique → Rodrigo Manrique)
Línea 36: Línea 36:
El '''retablo mayor''' original era de estilo greco-romano con tendencias barrocas y de él se conservan restos en su parte superior. Fue encargado a [[Francisco García Dardero]]. El resto fue destruido durante la guerra civil y luego reconstruido en escayola. El cuadro que preside el retablo es de [[Francisco de Ricci]], pintor de cámara de Felipe IV, y ha sido restaurado recientemente.
El '''retablo mayor''' original era de estilo greco-romano con tendencias barrocas y de él se conservan restos en su parte superior. Fue encargado a [[Francisco García Dardero]]. El resto fue destruido durante la guerra civil y luego reconstruido en escayola. El cuadro que preside el retablo es de [[Francisco de Ricci]], pintor de cámara de Felipe IV, y ha sido restaurado recientemente.


'''Panteón'''. Entre la sacristía y la iglesia se halla la entrada a la cripta, que tiene forma de cruz latina. Hoy está destinada a teatro y no quedan restos de enterramientos. La antigua iglesia fue sepultura de ilustres personajes de la Orden de Santiago. Allí se enterró a Doña Urraca, al Maestre [[Rodrigo Manrique]] y a su esposa, así como a su famoso hijo Jorge Manrique y muchísimos personajes más de la Orden. Hoy no se sabe exactamente dónde reposan estos restos. Al construirse la actual iglesia (1602) los sepulcros existentes en la iglesia de Santiago fueron reubicados en un subterráneo de la misma al cual se bajaba por una escalera de 80 escalones que había en una capilla debajo del coro.  
'''Panteón'''. Entre la sacristía y la iglesia se halla la entrada a la cripta, que tiene forma de cruz latina. Hoy está destinada a teatro y no quedan restos de enterramientos. La antigua iglesia fue sepultura de ilustres personajes de la Orden de Santiago. Allí se enterró a Doña Urraca, al Maestre Rodrigo Manrique y a su esposa, así como a su famoso hijo Jorge Manrique y muchísimos personajes más de la Orden. Hoy no se sabe exactamente dónde reposan estos restos. Al construirse la actual iglesia (1602) los sepulcros existentes en la iglesia de Santiago fueron reubicados en un subterráneo de la misma al cual se bajaba por una escalera de 80 escalones que había en una capilla debajo del coro.  


Se discute si en una celda de la cripta que hay debajo del altar mayor estuvo preso [[Francisco Quevedo]], hay opiniones para todos los gustos.
Se discute si en una celda de la cripta que hay debajo del altar mayor estuvo preso [[Francisco Quevedo]], hay opiniones para todos los gustos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441456