Diferencia entre revisiones de «Templo Expiatorio del Sagrado Corazón»

→‎El templo: clean up, replaced: Salvador Casañas i Pagès → Salvador Casañas i Pagès
(clean up, replaced: Daniel Zuloaga → Daniel Zuloaga, Tibidabo → Tibidabo)
(→‎El templo: clean up, replaced: Salvador Casañas i Pagès → Salvador Casañas i Pagès)
Línea 7: Línea 7:
== El templo ==
== El templo ==
[[Archivo:SagratCorTibidabo.jpg|200px|thumb|right|Pórtico del Sagrado Corazón.]]
[[Archivo:SagratCorTibidabo.jpg|200px|thumb|right|Pórtico del Sagrado Corazón.]]
En 1886 se construye una [[ermita]] [[Neogótico|neogótica]], y dos años más tarde, con motivo de la [[Exposición Universal de Barcelona de 1888|Exposición Universal]], se urbaniza la carretera de Vallvidrera y se construye al lado de la ermita un pabellón de inspiración Mudéjar, que servía de mirador. Sin embargo, el proyecto sufrirá un importante retraso debido sobre todo a la aparición de un nuevo proyecto para construir un observatorio astronómico en la cima del Tibidabo, que finalmente se hizo en una colina próxima ([[Observatorio Fabra]]). Finalmente, el 28 de diciembre de 1902 se coloca la primera piedra en un acto presidido por el obispo de Barcelona, [[Salvador Casañas i Pagès]].
En 1886 se construye una [[ermita]] [[Neogótico|neogótica]], y dos años más tarde, con motivo de la [[Exposición Universal de Barcelona de 1888|Exposición Universal]], se urbaniza la carretera de Vallvidrera y se construye al lado de la ermita un pabellón de inspiración Mudéjar, que servía de mirador. Sin embargo, el proyecto sufrirá un importante retraso debido sobre todo a la aparición de un nuevo proyecto para construir un observatorio astronómico en la cima del Tibidabo, que finalmente se hizo en una colina próxima ([[Observatorio Fabra]]). Finalmente, el 28 de diciembre de 1902 se coloca la primera piedra en un acto presidido por el obispo de Barcelona, Salvador Casañas i Pagès.


El aspecto exterior del templo es el de un recinto amurallado fortificado de piedra de Montjuïc, presidido por un monumental templo neogótico con una doble escalinata de aire monumental. El conjunto está formado por una [[cripta]] interior y la iglesia superior, con planta central con [[cúpula]] sobre ocho [[Columna (arquitectura)|columnas]]. El estilo del conjunto se basa en una línea [[Románico|románica]] combinada con el templo de verticalidad [[Gótico|gótica]], cubierto con una cúpula ochavada coronada con la imagen del ''Sagrado Corazón'', obra inicial de Frederic Marès (destruida en 1936) y sustituida por otra de [[Josep Miret]], de 1950.  
El aspecto exterior del templo es el de un recinto amurallado fortificado de piedra de Montjuïc, presidido por un monumental templo neogótico con una doble escalinata de aire monumental. El conjunto está formado por una [[cripta]] interior y la iglesia superior, con planta central con [[cúpula]] sobre ocho [[Columna (arquitectura)|columnas]]. El estilo del conjunto se basa en una línea [[Románico|románica]] combinada con el templo de verticalidad [[Gótico|gótica]], cubierto con una cúpula ochavada coronada con la imagen del ''Sagrado Corazón'', obra inicial de Frederic Marès (destruida en 1936) y sustituida por otra de [[Josep Miret]], de 1950.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439132