Diferencia entre revisiones de «Palacio de Vaux-le-Vicomte»

clean up, replaced: François Girardon → François Girardon, 1661 → 1661
(→‎top: clean up, replaced: Nicolás Fouquet → Nicolás Fouquet)
(clean up, replaced: François Girardon → François Girardon, 1661 → 1661)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Le chateau de Vaux le Vicomte.jpg|thumb|350px|right|Palacio de Vaux-le-Vicomte]]
[[Archivo:Le chateau de Vaux le Vicomte.jpg|thumb|350px|right|Palacio de Vaux-le-Vicomte]]
[[Archivo:VauxleVicomte21.jpg|thumb|350px|right|Grabado antiguo del palacio de Vaux-le-Vicomte y sus jardines.]]
[[Archivo:VauxleVicomte21.jpg|thumb|350px|right|Grabado antiguo del palacio de Vaux-le-Vicomte y sus jardines.]]
El '''Palacio de Vaux-le-Vicomte''', está ubicado en la ciudad francesa de [[Maincy]] (departamento de [[Seine-et-Marne]]) es un palacio de estilo barroco {{A-barroco}} del siglo XVII (1658-[[1661]]), construido para el intendente de finanzas de Luis XIV, Nicolás Fouquet que contrató a los mejores artistas de la época para construir su palacio: el arquitecto [[Luis Le Vau]], el pintor [[Charles Le Brun]] y el paisajista [[André Le Nôtre]].
El '''Palacio de Vaux-le-Vicomte''', está ubicado en la ciudad francesa de [[Maincy]] (departamento de [[Seine-et-Marne]]) es un palacio de estilo barroco {{A-barroco}} del siglo XVII (1658-1661), construido para el intendente de finanzas de Luis XIV, Nicolás Fouquet que contrató a los mejores artistas de la época para construir su palacio: el arquitecto [[Luis Le Vau]], el pintor [[Charles Le Brun]] y el paisajista [[André Le Nôtre]].


El éxito de dicho palacio molestó de tal modo a Luis XIV que provocó la caída de Nicolás Fouquet y todo el equipo que había participado en su construcción fue contratado para la realización del [[Palacio de Versalles]].
El éxito de dicho palacio molestó de tal modo a Luis XIV que provocó la caída de Nicolás Fouquet y todo el equipo que había participado en su construcción fue contratado para la realización del [[Palacio de Versalles]].
Línea 33: Línea 33:
El plafón, pintado por Charles Le Brun, tenía que decorar el palacio del Sol, representando el astro solar con el emblema de Nicolás Fouquet, la ardilla. Pero no se llevó a cabo.
El plafón, pintado por Charles Le Brun, tenía que decorar el palacio del Sol, representando el astro solar con el emblema de Nicolás Fouquet, la ardilla. Pero no se llevó a cabo.


La cúpula está sostenida por 16 cariátides esculpidas por [[François Girardon]]. Doce de ellas llevan los signos del zodíaco y las otras cuatro los símbolos de las cuatro estaciones. El sol está realizado con piedra blanca y pizarra en el centro del cuadrante solar.
La cúpula está sostenida por 16 cariátides esculpidas por François Girardon. Doce de ellas llevan los signos del zodíaco y las otras cuatro los símbolos de las cuatro estaciones. El sol está realizado con piedra blanca y pizarra en el centro del cuadrante solar.


La pieza está decorada con cuatro bustos de personajes romanos: [[Octavia]], hermana de Augusto, Británico‏‎, [[Octavia]], esposa de Nerón y Adriano. Otros doce bustos romanos esculpidos en [[Florencia]] en el siglo XVII, decoran la estancia.
La pieza está decorada con cuatro bustos de personajes romanos: [[Octavia]], hermana de Augusto, Británico‏‎, [[Octavia]], esposa de Nerón y Adriano. Otros doce bustos romanos esculpidos en [[Florencia]] en el siglo XVII, decoran la estancia.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438479