Diferencia entre revisiones de «Arquitectura medo-persa»

→‎top: clean up, replaced: medos → medos
(→‎top: clean up, replaced: Darío III Codomano → Darío III Codomano)
(→‎top: clean up, replaced: medos → medos)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Louvre pillar DSC00906.jpg|thumb|Capitel de doble toro del palacio de Darío]][[Archivo:Archers frieze Darius palace Louvre AOD487.jpg|thumb|Detalle del friso de los arqueros del palacio de Darío]]
[[Archivo:Louvre pillar DSC00906.jpg|thumb|Capitel de doble toro del palacio de Darío]][[Archivo:Archers frieze Darius palace Louvre AOD487.jpg|thumb|Detalle del friso de los arqueros del palacio de Darío]]


Súbditos o tributarios en algún tiempo los [[Media|medos]] de los reyes de [[Nínive]], libres después con [[Ciáxares]] y dueños luego de inmensas regiones con los persas en tiempo de los monarcas de la dinastía Aqueménida, formada por Ciro, [[Cambises II|Cambises]], [[Darío I|Darío]], Jerjes (el [[Asuero]] de la Biblia) y otros, se comprende que el arte medo-persa posea grandes analogías con el arte asirio, el [[Arte egipcio|egipcio]] y el griego, propio de las naciones sometidas, como así se manifiesta en las ruinas de las antiguas ciudades medo-persas hoy exploradas. El florecimiento y esplendor de este arte duró poco más de dos siglos, desde Ciro II hasta Darío III Codomano (330 a. C.), último rey de la dinastía aqueménida, vencido por Alejandro.
Súbditos o tributarios en algún tiempo los medos de los reyes de [[Nínive]], libres después con [[Ciáxares]] y dueños luego de inmensas regiones con los persas en tiempo de los monarcas de la dinastía Aqueménida, formada por Ciro, [[Cambises II|Cambises]], [[Darío I|Darío]], Jerjes (el [[Asuero]] de la Biblia) y otros, se comprende que el arte medo-persa posea grandes analogías con el arte asirio, el [[Arte egipcio|egipcio]] y el griego, propio de las naciones sometidas, como así se manifiesta en las ruinas de las antiguas ciudades medo-persas hoy exploradas. El florecimiento y esplendor de este arte duró poco más de dos siglos, desde Ciro II hasta Darío III Codomano (330 a. C.), último rey de la dinastía aqueménida, vencido por Alejandro.


El arte medo primitivo debió ser similar al babilónico en las construcciones de las [[muralla]]s. Pero según indicios y relaciones antiguas, parece ser que los palacios regios se construían con madera revestida de metal precioso, resultando unos edificios poco sólidos, elegantes y ricos, formados por [[Columna (Arquitectura)|columna]]s y [[arquitrabe]]s. El arte de esta primera época se estudia en las ruinas de [[Ecbatana]], así como el posterior o persa, influido por el egipcio, asirio y griego, se ha manifestado en exploraciones realizadas en las antiguas capitales:
El arte medo primitivo debió ser similar al babilónico en las construcciones de las [[muralla]]s. Pero según indicios y relaciones antiguas, parece ser que los palacios regios se construían con madera revestida de metal precioso, resultando unos edificios poco sólidos, elegantes y ricos, formados por [[Columna (Arquitectura)|columna]]s y [[arquitrabe]]s. El arte de esta primera época se estudia en las ruinas de [[Ecbatana]], así como el posterior o persa, influido por el egipcio, asirio y griego, se ha manifestado en exploraciones realizadas en las antiguas capitales:
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435448