Diferencia entre revisiones de «Real Colegiata de Santa María La Mayor»

→‎top: clean up, replaced: Orvieto → Orvieto
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: Orvieto → Orvieto)
Línea 10: Línea 10:
Es sin duda el edificio renacentista más importante de la ciudad. El templo fue levantado para albergar la antigua colegiata y duraron las obras desde el año 1515 hasta el año 1550
Es sin duda el edificio renacentista más importante de la ciudad. El templo fue levantado para albergar la antigua colegiata y duraron las obras desde el año 1515 hasta el año 1550


Su impresionante fachada se articuló siguiendo un esquema del arco triunfal pero reinterpretado a través de modelos catedralicios medievales. Recordemos en este sentido distintos ejemplares de la Toscana, particularmente la catedral de [[Orvieto]]. Son de gran singularidad los pináculos estriados que recuerdan el gótico veneciano. La torre, situada a la derecha de la fachada, es un añadido del siglo XVII que no sintoniza ni el material constructivo, ni en proporciones ni en el estilo con la obra original. El interior es una gran pureza basilical con tres naves separadas por columnas jónicas y capilla mayor profunda. Las naves se cubren con armaduras de madera de estilo mudéjar, siendo reconstrucción moderna la del lateral de la [[Epístola]]. La capilla mayor, a la que dan luz unas elegantísimas ventanas del tipo florentino, se cubre con una [[bóveda]] de nervaduras de estilo gótico múdejar. La sacristía, a la que se accede a través de una bella portada de corte italianizante, se cubre con un artesonado moderno inspirado en modelos serlianos.Las capillas de la nave de la Epístola se cubren con bóvedas de medio cañón acasetonadas, salvo la antigua de Canónigos que presenta una compleja estructura de progenie siloesca. Es de gran originalidad la cantoría de seises rehecha en nuestros días y que se ubica en el primer tramo de la nave de la Epístola inmediato a la capilla mayor. En la nave del Evangelio destaca la antigua '''Capilla de Ánimas''', cubierta con [[bóveda]] de cuarto de esfera ya dentro de un neoclacismo propio de finales del siglo XVII. En la plaza donde está situada la colegiata hay una escultura de [[Pedro Espinosa]] hecha por [[Manuel Patricio Toro]].  
Su impresionante fachada se articuló siguiendo un esquema del arco triunfal pero reinterpretado a través de modelos catedralicios medievales. Recordemos en este sentido distintos ejemplares de la Toscana, particularmente la catedral de Orvieto. Son de gran singularidad los pináculos estriados que recuerdan el gótico veneciano. La torre, situada a la derecha de la fachada, es un añadido del siglo XVII que no sintoniza ni el material constructivo, ni en proporciones ni en el estilo con la obra original. El interior es una gran pureza basilical con tres naves separadas por columnas jónicas y capilla mayor profunda. Las naves se cubren con armaduras de madera de estilo mudéjar, siendo reconstrucción moderna la del lateral de la [[Epístola]]. La capilla mayor, a la que dan luz unas elegantísimas ventanas del tipo florentino, se cubre con una [[bóveda]] de nervaduras de estilo gótico múdejar. La sacristía, a la que se accede a través de una bella portada de corte italianizante, se cubre con un artesonado moderno inspirado en modelos serlianos.Las capillas de la nave de la Epístola se cubren con bóvedas de medio cañón acasetonadas, salvo la antigua de Canónigos que presenta una compleja estructura de progenie siloesca. Es de gran originalidad la cantoría de seises rehecha en nuestros días y que se ubica en el primer tramo de la nave de la Epístola inmediato a la capilla mayor. En la nave del Evangelio destaca la antigua '''Capilla de Ánimas''', cubierta con [[bóveda]] de cuarto de esfera ya dentro de un neoclacismo propio de finales del siglo XVII. En la plaza donde está situada la colegiata hay una escultura de [[Pedro Espinosa]] hecha por [[Manuel Patricio Toro]].  


{{Malagapedia}}
{{Malagapedia}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433780