Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Pedro de Vic»

clean up, replaced: Pere Oller → Pere Oller, románico lombardo → románico lombardo
(clean up, replaced: Santa María → Santa María, Museo Episcopal de Vic → Museo Episcopal de Vic)
(clean up, replaced: Pere Oller → Pere Oller, románico lombardo → románico lombardo)
Línea 17: Línea 17:
La '''fachada''' de la catedral pertenece a la remodelación de 1803, presentando una aspecto Neoclásico. En su parte superior, se sitúa un rosetón central, flanqueado por dos ventanas. Cada entrada de luz se corresponde en la parte inferior de la fachada con una portada. Destaca la central, que descansa sobre dos pares de [[Orden dórico|columnas dóricas]] y sobre la que se sitúa una figura de la virgen. Las tres portadas contienen [[arquivolta]]s de la antigua fachada [[románico|románica]].
La '''fachada''' de la catedral pertenece a la remodelación de 1803, presentando una aspecto Neoclásico. En su parte superior, se sitúa un rosetón central, flanqueado por dos ventanas. Cada entrada de luz se corresponde en la parte inferior de la fachada con una portada. Destaca la central, que descansa sobre dos pares de [[Orden dórico|columnas dóricas]] y sobre la que se sitúa una figura de la virgen. Las tres portadas contienen [[arquivolta]]s de la antigua fachada [[románico|románica]].


El '''campanario''' es de mediados del siglo XI, y presenta rasgos del [[románico lombardo]]. Su planta es cuadrada, manteniendo su forma desde los cimientos, hasta la parte superior, a 46 metros de altura. Está dividido en seis pisos o cuerpos, separados por franjas de piedra entre los que se sitúan los ventanales
El '''campanario''' es de mediados del siglo XI, y presenta rasgos del románico lombardo. Su planta es cuadrada, manteniendo su forma desde los cimientos, hasta la parte superior, a 46 metros de altura. Está dividido en seis pisos o cuerpos, separados por franjas de piedra entre los que se sitúan los ventanales


===Interior===
===Interior===
Línea 23: Línea 23:
Lo primero que destaca del interior del templo son las extensas pinturas murales de Josep Maria Sert‏‎, que representan escenas evangélicas como la [[Redención]], y que datan de 1930.
Lo primero que destaca del interior del templo son las extensas pinturas murales de Josep Maria Sert‏‎, que representan escenas evangélicas como la [[Redención]], y que datan de 1930.


En la '''[[girola]]''' de la catedral, tras el actual '''retablo mayor''', se conserva el primitivo, de estilo [[gótico]]. Del 1420, es obra de [[Pere Oller]]. Está dedicado a Santa María y a San Pedro, y junto a él se encuentra la tumba del obispo Oliba.
En la '''[[girola]]''' de la catedral, tras el actual '''retablo mayor''', se conserva el primitivo, de estilo [[gótico]]. Del 1420, es obra de Pere Oller. Está dedicado a Santa María y a San Pedro, y junto a él se encuentra la tumba del obispo Oliba.


El '''[[claustro]]''' se sitúa al lado de la catedral, y está formado por dos pisos. El superior es del siglo XIV, de estilo [[gótico]] y se atribuye a los maestros Despuig, Lardenosa y Valls. Destaca el labrado de los capiteles de sus columnas. El inferior, del siglo XII y de estilo Románico, contiene en su centro una escultura del filósofo [[Jaime Balmes]], realizada por [[Josep Bover]] en 1865. Desde este piso se accede a la sala capitular, del siglo XIV, de la que destaca su bóveda octogonal que trasmite el peso a los muros de planta cuadrada.
El '''[[claustro]]''' se sitúa al lado de la catedral, y está formado por dos pisos. El superior es del siglo XIV, de estilo [[gótico]] y se atribuye a los maestros Despuig, Lardenosa y Valls. Destaca el labrado de los capiteles de sus columnas. El inferior, del siglo XII y de estilo Románico, contiene en su centro una escultura del filósofo [[Jaime Balmes]], realizada por [[Josep Bover]] en 1865. Desde este piso se accede a la sala capitular, del siglo XIV, de la que destaca su bóveda octogonal que trasmite el peso a los muros de planta cuadrada.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431331