Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

clean up, replaced: Austria → Austria, episcopal → episcopal
(clean up, replaced: Antonello Gagini → Antonello Gagini, damero → damero, hipoteca → hipoteca, Messina → Messina (3), Murano → Murano)
(clean up, replaced: Austria → Austria, episcopal → episcopal)
Línea 80: Línea 80:


[[Archivo:Noto Via Nicolasi retouchejpg.jpg|thumb|right|300px|Ilustración 9: Vía Nicolasi, Noto.]]
[[Archivo:Noto Via Nicolasi retouchejpg.jpg|thumb|right|300px|Ilustración 9: Vía Nicolasi, Noto.]]
En estas nuevas ciudades, la aristocracia ocupó los sitios más altos, donde el aire era más fresco y las visuales mejores. La Iglesia se ubicaba en el centro de la ciudad (Ilustración 8), para conveniencia de todos y para reflejar la posición social central de la religión. Alrededor de la catedral y el palacio [[obispo|episcopal]] se construyeron los conventos.Los mercaderes y comerciantes eligieron sus terrenos sobre las anchas calles que conducían a las plazas. Finalmente, se permitió a los pobres edificar sus sencillas casas de mampostería de ladrillo en las zonas que nadie más quería. Abogados, médicos, y miembros de las escasas profesiones incluyendo a los artesanos -es decir, todos aquellos que podían clasificarse en un punto medio entre la clase alta y la plebe- capaces de hacerse de su propio terreno, se instalaron por lo general en la periferia de las áreas comerciales o residenciales de la clase alta, pero también era común que vivieran en casas algo mejores en las áreas pobres. Sin embargo, muchos de los hábiles artistas que trabajaban en la reconstrucción vivían en sectores específicos de las amplias residencias de sus patrones. En este aspecto, la planificación urbana barroca reflejó el esquema vigente de autoridad política, y luego su estilo y filosofía se difundieron hasta lugares tan lejanos como [[Annapolis]], en el estado de Maryland, y [[Savannah]] en Georgia, en la América colonial inglesa, o quizá más notablemente en el rediseño de Paris emprendido por Haussmann en el Siglo XIX. El escenario estaba listo para la explosiva difusión de la arquitectura barroca, que predominó en Sicilia hasta principios del Siglo XIX.
En estas nuevas ciudades, la aristocracia ocupó los sitios más altos, donde el aire era más fresco y las visuales mejores. La Iglesia se ubicaba en el centro de la ciudad (Ilustración 8), para conveniencia de todos y para reflejar la posición social central de la religión. Alrededor de la catedral y el palacio episcopal se construyeron los conventos.Los mercaderes y comerciantes eligieron sus terrenos sobre las anchas calles que conducían a las plazas. Finalmente, se permitió a los pobres edificar sus sencillas casas de mampostería de ladrillo en las zonas que nadie más quería. Abogados, médicos, y miembros de las escasas profesiones incluyendo a los artesanos -es decir, todos aquellos que podían clasificarse en un punto medio entre la clase alta y la plebe- capaces de hacerse de su propio terreno, se instalaron por lo general en la periferia de las áreas comerciales o residenciales de la clase alta, pero también era común que vivieran en casas algo mejores en las áreas pobres. Sin embargo, muchos de los hábiles artistas que trabajaban en la reconstrucción vivían en sectores específicos de las amplias residencias de sus patrones. En este aspecto, la planificación urbana barroca reflejó el esquema vigente de autoridad política, y luego su estilo y filosofía se difundieron hasta lugares tan lejanos como [[Annapolis]], en el estado de Maryland, y [[Savannah]] en Georgia, en la América colonial inglesa, o quizá más notablemente en el rediseño de Paris emprendido por Haussmann en el Siglo XIX. El escenario estaba listo para la explosiva difusión de la arquitectura barroca, que predominó en Sicilia hasta principios del Siglo XIX.


Luego muchas otras ciudades sicilianas que sufrieron daños menores o no resultaron afectadas por el sismo, como Palermo, fueron igualmente transformadas por el estilo barroco, superando la moda y la búsqueda de opulencia a la mera necesidad de reconstrucción.
Luego muchas otras ciudades sicilianas que sufrieron daños menores o no resultaron afectadas por el sismo, como Palermo, fueron igualmente transformadas por el estilo barroco, superando la moda y la búsqueda de opulencia a la mera necesidad de reconstrucción.
Línea 188: Línea 188:


[[Archivo:Syracuse Palazzio Beneventano Del Bosco1.jpg|thumb|200px|Ilustración 18: Palazzo Beneventano del Bosco, [[Siracusa]], diseñado por [[Luciano Alì]] entre 1779 y 1788 es un sobrio barroco siciliano tardío. Los balcones de hierro forjado y suaves curvas, dejan entrever un acercamiento al neoclasicismo.]]
[[Archivo:Syracuse Palazzio Beneventano Del Bosco1.jpg|thumb|200px|Ilustración 18: Palazzo Beneventano del Bosco, [[Siracusa]], diseñado por [[Luciano Alì]] entre 1779 y 1788 es un sobrio barroco siciliano tardío. Los balcones de hierro forjado y suaves curvas, dejan entrever un acercamiento al neoclasicismo.]]
Como en todos los estilos arquitectónicos, la gente terminó por cansarse del barroco. En algunas partes de Europa se transformó en [[rococó]], pero no en Sicilia. Ya fuera del dominio de [[Casa de Austria|Austria]], la isla fue gobernada desde 1735 por el Rey de Nápoles, Fernando IV, bajo el nombre oficial de Reino de las Dos Sicilias.
Como en todos los estilos arquitectónicos, la gente terminó por cansarse del barroco. En algunas partes de Europa se transformó en [[rococó]], pero no en Sicilia. Ya fuera del dominio de Austria, la isla fue gobernada desde 1735 por el Rey de Nápoles, Fernando IV, bajo el nombre oficial de Reino de las Dos Sicilias.


Por lo tanto Palermo estuvo en relación constante con la capital principal, [[Nápoles]], donde se producía una creciente vuelta a la arquitectura de estilo clásico. Junto con esto, entre muchos de los nobles sicilianos más cultos se puso de moda una obsesión por todo lo francés, desde la filosofía hasta las artes, pasando por la moda y la arquitectura. Varios visitaron París a causa de este interés, y retornaron a Sicilia con los últimos grabados y tratados teóricos de la arquitectura francesa.
Por lo tanto Palermo estuvo en relación constante con la capital principal, [[Nápoles]], donde se producía una creciente vuelta a la arquitectura de estilo clásico. Junto con esto, entre muchos de los nobles sicilianos más cultos se puso de moda una obsesión por todo lo francés, desde la filosofía hasta las artes, pasando por la moda y la arquitectura. Varios visitaron París a causa de este interés, y retornaron a Sicilia con los últimos grabados y tratados teóricos de la arquitectura francesa.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431048