Diferencia entre revisiones de «Palacio del Quirinal»

→‎Historia del edificio: clean up, replaced: Benedicto XIV → Benedicto XIV‏‎
(→‎Historia del edificio: clean up, replaced: Gregorio XIII → Gregorio XIII, Museos Vaticanos → Museos Vaticanos)
(→‎Historia del edificio: clean up, replaced: Benedicto XIV → Benedicto XIV‏‎)
Línea 15: Línea 15:
La Escalinata de honor está presidida por un fresco de [[Melozzo da Forli]], un "''Cristo en su Gloria''", que formaba parte en origen de la decoración de los ábsides de la [[Iglesia de los Santos Apóstoles]], que estaba en [[Roma]], totalmente reestructurada en el siglo XVII por [[Carlo Stefano Fontana]], la misma iglesia de la que provienen los famosos ''Ángeles músicos'' de [[Melozzo da Forlì]], actualmente en los Museos Vaticanos. El fresco está situado sobre el primer rellano, en el muro que está enfrente del patio de honor, de tal manera que es perfectamente visible para cualquiera que entre o salga del Palacio: el efecto buscado era hacer recordar una última vez al huésped o visitante, mientras se iba, que había recibido la bendición papal y, por tanto, disfrutaba de buenos augurios. Una lápida latina en la parte baja del muro, recuerda el dominio de Melozzo sobre la perspectiva. Todo ello está rodeado por los símbolos heráldicos del Papa Clemente XI.
La Escalinata de honor está presidida por un fresco de [[Melozzo da Forli]], un "''Cristo en su Gloria''", que formaba parte en origen de la decoración de los ábsides de la [[Iglesia de los Santos Apóstoles]], que estaba en [[Roma]], totalmente reestructurada en el siglo XVII por [[Carlo Stefano Fontana]], la misma iglesia de la que provienen los famosos ''Ángeles músicos'' de [[Melozzo da Forlì]], actualmente en los Museos Vaticanos. El fresco está situado sobre el primer rellano, en el muro que está enfrente del patio de honor, de tal manera que es perfectamente visible para cualquiera que entre o salga del Palacio: el efecto buscado era hacer recordar una última vez al huésped o visitante, mientras se iba, que había recibido la bendición papal y, por tanto, disfrutaba de buenos augurios. Una lápida latina en la parte baja del muro, recuerda el dominio de Melozzo sobre la perspectiva. Todo ello está rodeado por los símbolos heráldicos del Papa Clemente XI.


Los jardines del Quirinal, famosos por su posición privilegiada que casi los convierten en una "isla" elevada sobre Roma, fueron modificados a lo largo de los siglos según los gustos y las necesidades de las sucesivas cortes papales. La actual distribución integra una parte del jardín original del siglo XVI, que está en torno al palacio, con el jardín "romántico" de la segunda mitad del siglo XVII, conservando de aquella época la espléndida Casa de Café edificada por [[Ferdinando Fuga]] como recibidor de [[Benedicto XIV]], decorada con espléndidas pinturas de [[Girolamo Pompeo Batoni]] y [[Giovan Paolo Pannini]]. El Palacio del Quirinal fue la residencia estival del Papa hasta 1870, cuando Roma es conquistada por el Reino {{Italia}}, desde entonces pasó a ser la residencia oficial del Rey hasta la llegada de la República en 1946.  
Los jardines del Quirinal, famosos por su posición privilegiada que casi los convierten en una "isla" elevada sobre Roma, fueron modificados a lo largo de los siglos según los gustos y las necesidades de las sucesivas cortes papales. La actual distribución integra una parte del jardín original del siglo XVI, que está en torno al palacio, con el jardín "romántico" de la segunda mitad del siglo XVII, conservando de aquella época la espléndida Casa de Café edificada por [[Ferdinando Fuga]] como recibidor de Benedicto XIV‏‎, decorada con espléndidas pinturas de [[Girolamo Pompeo Batoni]] y [[Giovan Paolo Pannini]]. El Palacio del Quirinal fue la residencia estival del Papa hasta 1870, cuando Roma es conquistada por el Reino {{Italia}}, desde entonces pasó a ser la residencia oficial del Rey hasta la llegada de la República en 1946.  


El último Papa que habitó en el Quirinal fue Pío IX.
El último Papa que habitó en el Quirinal fue Pío IX.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427307