Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Martín (Arlucea)»

→‎top: clean up, replaced: Provincia de Álava → Provincia de Álava‏‎
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: Provincia de Álava → Provincia de Álava‏‎)
Línea 1: Línea 1:
La '''Iglesia de San Martín''' de [[Arlucea]], en el municipio de [[Bernedo]] ([[Provincia de Álava]], España) es el resultado de sucesivas intervenciones de ampliación y adecuación a nuevas necesidades. Presenta una estructura compleja en la que se superponen las diferentes etapas del templo, que recorren un largo espacio de tiempo. El primero de ellos podría corresponder al siglo XIII, del que conserva considerables elementos en estilo Románico tardío. A éstos se superponen otros, de los sucesivos siglos, hasta principios del XVIII; en estilos [[gótico]], [[renacentista]] y [[barroco]], siendo el románico-gótico el que se corresponde con el volumen mayor de la obra.
La '''Iglesia de San Martín''' de [[Arlucea]], en el municipio de [[Bernedo]] (Provincia de Álava‏‎, España) es el resultado de sucesivas intervenciones de ampliación y adecuación a nuevas necesidades. Presenta una estructura compleja en la que se superponen las diferentes etapas del templo, que recorren un largo espacio de tiempo. El primero de ellos podría corresponder al siglo XIII, del que conserva considerables elementos en estilo Románico tardío. A éstos se superponen otros, de los sucesivos siglos, hasta principios del XVIII; en estilos [[gótico]], [[renacentista]] y [[barroco]], siendo el románico-gótico el que se corresponde con el volumen mayor de la obra.


Asentada sobre roca viva, consta de un cuerpo principal, el de la nave, y una serie de elementos adosados por sus caras sur y este. En su cara sur se disponen el pórtico y la torre; y en su extremo este se dispone la sacristía, que no es otra cosa que el ábside del templo primitivo. Presenta muros de sillería, sillarejo y mampostería que permiten identificar distintas fases de la obra.
Asentada sobre roca viva, consta de un cuerpo principal, el de la nave, y una serie de elementos adosados por sus caras sur y este. En su cara sur se disponen el pórtico y la torre; y en su extremo este se dispone la sacristía, que no es otra cosa que el ábside del templo primitivo. Presenta muros de sillería, sillarejo y mampostería que permiten identificar distintas fases de la obra.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426842