Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María la Mayor»

clean up, replaced: Benedicto XIV → Benedicto XIV‏‎, milagro → milagro‏‎, Theotokos → Theotokos‏‎
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: paleocristiano → Paleocristiano)
(clean up, replaced: Benedicto XIV → Benedicto XIV‏‎, milagro → milagro‏‎, Theotokos → Theotokos‏‎)
Línea 3: Línea 3:
La '''Basílica de Santa María la Mayor''' — en [[idioma italiano]], '''Basilica di Santa Maria Maggiore''', también conocida como '''Basilica di Santa Maria della Neve''' y '''Basilica Liberiana''' — es una [[basílica]] católica [[antigua]] en Roma. Es una de las [[Basílica#Las basílicas litúrgicas#Basílicas mayores|cuatro basílicas mayores]] y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la [[Pentarquía]]: San Juan de Letrán, [[Basílica de San Lorenzo Extramuros|San Lorenzo Extramuros]], [[Basílica de San Pedro|San Pedro]] y [[Basílica de San Pablo Extramuros|San Pablo Extramuros]] y Santa María la Mayor. La Basílica Liberiana es uno de los ''tituli'', presidida por un patrón —en este caso, el papa [[Liberio]]— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un [[templo]] Pagano‏‎ de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basílical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348.
La '''Basílica de Santa María la Mayor''' — en [[idioma italiano]], '''Basilica di Santa Maria Maggiore''', también conocida como '''Basilica di Santa Maria della Neve''' y '''Basilica Liberiana''' — es una [[basílica]] católica [[antigua]] en Roma. Es una de las [[Basílica#Las basílicas litúrgicas#Basílicas mayores|cuatro basílicas mayores]] y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la [[Pentarquía]]: San Juan de Letrán, [[Basílica de San Lorenzo Extramuros|San Lorenzo Extramuros]], [[Basílica de San Pedro|San Pedro]] y [[Basílica de San Pablo Extramuros|San Pablo Extramuros]] y Santa María la Mayor. La Basílica Liberiana es uno de los ''tituli'', presidida por un patrón —en este caso, el papa [[Liberio]]— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un [[templo]] Pagano‏‎ de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basílical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348.


El nombre de la iglesia refleja dos ideas de grandeza, por un lado la de una [[Basílica#Las basílicas mayores|basílica mayor]] en oposición a una [[Basílica#Otras basílicas menores|basílica menor]] y también a la de la Virgen María, como verdadera Madre de Dios. En el idioma griego esta doctrina es conocida como [[Theotokos]], oficialmente adoptada en el [[Concilio de Éfeso]] en 431.  La Basílica de Santa María la Mayor es el lugar más grande e importante de los dedicados en Roma al culto mariano.
El nombre de la iglesia refleja dos ideas de grandeza, por un lado la de una [[Basílica#Las basílicas mayores|basílica mayor]] en oposición a una [[Basílica#Otras basílicas menores|basílica menor]] y también a la de la Virgen María, como verdadera Madre de Dios. En el idioma griego esta doctrina es conocida como Theotokos‏‎, oficialmente adoptada en el [[Concilio de Éfeso]] en 431.  La Basílica de Santa María la Mayor es el lugar más grande e importante de los dedicados en Roma al culto mariano.


Después de que el papado de [[Avignon]] acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en un Palacio de los Papas temporal debido al estado de deterioro en que se encontraba el [[Palacio de Letrán]]. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la [[Ciudad del Vaticano]].
Después de que el papado de [[Avignon]] acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en un Palacio de los Papas temporal debido al estado de deterioro en que se encontraba el [[Palacio de Letrán]]. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la [[Ciudad del Vaticano]].
Línea 20: Línea 20:


=== Origen ===
=== Origen ===
El papa [[Liberio]] encargó la construcción de la '''Basílica Liberiana''', hacia 360.  Quería un [[santuario]] construido en el lugar donde se produjo una [[Apariciones marianas|aparición]] de la Virgen María ante un patricio local y su esposa.  Según la tradición, el perfil de la iglesia fue físicamente dibujado en el suelo por una milagrosa nevada que ocurrió el 5 de agosto de 358 en lo alto del [[Esquilino]]. Dedicado a la Virgen María bajo el título de "[[Nuestra Señora de las Nieves]]", los católicos locales conmemoraban el [[milagro]] en cada aniversario lanzando pétalos de rosa blanca desde la [[bóveda]] durante la misa festiva<ref>{{Ref-capítulo
El papa [[Liberio]] encargó la construcción de la '''Basílica Liberiana''', hacia 360.  Quería un [[santuario]] construido en el lugar donde se produjo una [[Apariciones marianas|aparición]] de la Virgen María ante un patricio local y su esposa.  Según la tradición, el perfil de la iglesia fue físicamente dibujado en el suelo por una milagrosa nevada que ocurrió el 5 de agosto de 358 en lo alto del [[Esquilino]]. Dedicado a la Virgen María bajo el título de "[[Nuestra Señora de las Nieves]]", los católicos locales conmemoraban el milagro‏‎ en cada aniversario lanzando pétalos de rosa blanca desde la [[bóveda]] durante la misa festiva<ref>{{Ref-capítulo
|autor = Chueca-Goitia, Fernado
|autor = Chueca-Goitia, Fernado
|título = Tomo I, de Grecia al Islam
|título = Tomo I, de Grecia al Islam
Línea 50: Línea 50:
El ábside externo, vuelto hacia la plaza del Esquilino, es obra de [[Carlo Rainaldi]], que presentó al papa [[Clemente IX]] un proyecto menos caro que el de su contemporáneo Bernini.
El ábside externo, vuelto hacia la plaza del Esquilino, es obra de [[Carlo Rainaldi]], que presentó al papa [[Clemente IX]] un proyecto menos caro que el de su contemporáneo Bernini.


De la época [[Arquitectura barroca|barroca]] son las fachadas, las cúpulas y las capillas. [[Benedicto XIV]] (1740-58) encargó en los años 1740 a [[Ferdinando Fuga]] edificar la actual [[fachada]] y modificar el interior. La fachada, con su logia, data de 1743, y no afectó a los mosaicos de la fachada. El ala de la ''canonica'' ([[sacristía]]) queda a su izquierda y un ala semejante está a la derecha (diseñada por [[Flaminio Ponzio]]) lo que da al frente de la basílica el aspecto de un palacio frente a la '''plaza de Santa María la Mayor'''.
De la época [[Arquitectura barroca|barroca]] son las fachadas, las cúpulas y las capillas. Benedicto XIV‏‎ (1740-58) encargó en los años 1740 a [[Ferdinando Fuga]] edificar la actual [[fachada]] y modificar el interior. La fachada, con su logia, data de 1743, y no afectó a los mosaicos de la fachada. El ala de la ''canonica'' ([[sacristía]]) queda a su izquierda y un ala semejante está a la derecha (diseñada por [[Flaminio Ponzio]]) lo que da al frente de la basílica el aspecto de un palacio frente a la '''plaza de Santa María la Mayor'''.


=== Capilla sixtina ===
=== Capilla sixtina ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425971