Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giuliano da Sangallo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Amsterdam' a 'Ámsterdam')
(→‎top: clean up, replaced: Prato → Prato)
Línea 2: Línea 2:
'''Giuliano Giamberti''', llamado '''Giuliano da Sangallo'''. ([[Florencia]] h. 1445 - 1516), fue un arquitecto, [[tallista]], [[ingeniero]] militar y escultor Italiano, hermano de [[Antonio da Sangallo el Viejo]] y tío de [[Antonio da Sangallo el Joven]], que encontró en [[Lorenzo de Médicis]] un comprensivo protector.  
'''Giuliano Giamberti''', llamado '''Giuliano da Sangallo'''. ([[Florencia]] h. 1445 - 1516), fue un arquitecto, [[tallista]], [[ingeniero]] militar y escultor Italiano, hermano de [[Antonio da Sangallo el Viejo]] y tío de [[Antonio da Sangallo el Joven]], que encontró en [[Lorenzo de Médicis]] un comprensivo protector.  


La residencia de Lorenzo de Médicis en [[Poggio de Caiano]], fue una de sus primeras obras (1480-1485); presenta una disposición con una parte baja con [[pórtico]]s que sirven de base a la parte superior, de sencillas y límpidas fachadas, centrada la principal por una especie de pórtico de [[templo griego]]. Es, sin duda, el punto de partida de las obras de [[Andrea Palladio]]. A los cuarenta años emprende la que se considera como su obra maestra, la [[Basílica de Santa Maria delle Carceri]] (1485-91), en [[Prato]], que es quizá, una de las primeras construcciones de plan central (con planta de cruz griega) de los tiempos modernos y en la que logra un poderoso efecto de unidad espacial; función y decoración se alían perfectamente con el empleo de los materiales, típicamente florentinos. Más tarde, en 1489-92, en la [[sacristía]] de Santo Spirito de [[Florencia]], plantea un octógono que apenas es inferior en belleza a los de Prato. Otras obras de interés son: el patio del [[Palacio Gondi]] (Florencia 1490-94), admirable y refinado, el austero [[claustro]] de [[Santa María Maddalena dei Pazzi]]. Trabajó también en la [[Basílica de Santa María la Mayor]] por invitación del Papa, Alejandro VI, además de un buen número de [[fortificación|fortificaciones]].
La residencia de Lorenzo de Médicis en [[Poggio de Caiano]], fue una de sus primeras obras (1480-1485); presenta una disposición con una parte baja con [[pórtico]]s que sirven de base a la parte superior, de sencillas y límpidas fachadas, centrada la principal por una especie de pórtico de [[templo griego]]. Es, sin duda, el punto de partida de las obras de [[Andrea Palladio]]. A los cuarenta años emprende la que se considera como su obra maestra, la [[Basílica de Santa Maria delle Carceri]] (1485-91), en Prato, que es quizá, una de las primeras construcciones de plan central (con planta de cruz griega) de los tiempos modernos y en la que logra un poderoso efecto de unidad espacial; función y decoración se alían perfectamente con el empleo de los materiales, típicamente florentinos. Más tarde, en 1489-92, en la [[sacristía]] de Santo Spirito de [[Florencia]], plantea un octógono que apenas es inferior en belleza a los de Prato. Otras obras de interés son: el patio del [[Palacio Gondi]] (Florencia 1490-94), admirable y refinado, el austero [[claustro]] de [[Santa María Maddalena dei Pazzi]]. Trabajó también en la [[Basílica de Santa María la Mayor]] por invitación del Papa, Alejandro VI, además de un buen número de [[fortificación|fortificaciones]].


Su hijo, [[Francesco da Sangallo]], fue también un reputado escultor.
Su hijo, [[Francesco da Sangallo]], fue también un reputado escultor.

Revisión del 00:21 25 oct 2016

Giuliano de Sangallo por Piero di Cosimo, que se conserva en el Rijksmuseum de Ámsterdam

Giuliano Giamberti, llamado Giuliano da Sangallo. (Florencia h. 1445 - 1516), fue un arquitecto, tallista, ingeniero militar y escultor Italiano, hermano de Antonio da Sangallo el Viejo y tío de Antonio da Sangallo el Joven, que encontró en Lorenzo de Médicis un comprensivo protector.

La residencia de Lorenzo de Médicis en Poggio de Caiano, fue una de sus primeras obras (1480-1485); presenta una disposición con una parte baja con pórticos que sirven de base a la parte superior, de sencillas y límpidas fachadas, centrada la principal por una especie de pórtico de templo griego. Es, sin duda, el punto de partida de las obras de Andrea Palladio. A los cuarenta años emprende la que se considera como su obra maestra, la Basílica de Santa Maria delle Carceri (1485-91), en Prato, que es quizá, una de las primeras construcciones de plan central (con planta de cruz griega) de los tiempos modernos y en la que logra un poderoso efecto de unidad espacial; función y decoración se alían perfectamente con el empleo de los materiales, típicamente florentinos. Más tarde, en 1489-92, en la sacristía de Santo Spirito de Florencia, plantea un octógono que apenas es inferior en belleza a los de Prato. Otras obras de interés son: el patio del Palacio Gondi (Florencia 1490-94), admirable y refinado, el austero claustro de Santa María Maddalena dei Pazzi. Trabajó también en la Basílica de Santa María la Mayor por invitación del Papa, Alejandro VI, además de un buen número de fortificaciones.

Su hijo, Francesco da Sangallo, fue también un reputado escultor.

Referencias

EnciclopediaGER.gif
Gran Enciclopedia Rialp [1]
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giuliano_da_Sangallo&oldid=424504