Diferencia entre revisiones de «Dídima»

86 bytes eliminados ,  24 oct 2016
clean up, replaced: [[Jonia| → [[
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: [[Jonia| → [[)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Didim RB1.jpg|right|300px|Didymaion, [[Didim]]]]
{{+}}[[Archivo:Didim RB1.jpg|right|300px|Didymaion, [[Didim]]]]
'''Dídima''' (Griego: Δίδυμα) fue un santuario [[Jonia|jónico]], la moderna [[Didim]], [[Turquía]].<ref> Dídima se encuentra cerca de la moderna ciudad de [[Yeni Hisar]] ([[Yoran]]) cerca de la ciudad de [[Söke]] en la provincia de [[Aydin]].</ref>  
'''Dídima''' (Griego: Δίδυμα) fue un santuario [[jónico]], la moderna [[Didim]], [[Turquía]].<ref>Dídima se encuentra cerca de la moderna ciudad de [[Yeni Hisar]] ([[Yoran]]) cerca de la ciudad de [[Söke]] en la provincia de [[Aydin]].</ref>  


La ciudad se encuentra justo fuera del santuario que contiene un templo y un [[oráculo]] de Apolo, el ''Didymaion''. En griego ''didyma'' significa mellizo, pero los griegos que buscaban un "mellizo" en Didyma ignoraban el origen [[idioma cario|cario]] del nombre<ref> Didyma is akin to Idyna, Cibyma, Olymos, Loryma, Sidyma, [[Joseph Eddy Fontenrose]] noted, "Zeus Didymaeus" ''Transactions and Proceedings of the American Philological Association'' '''63''' (1932, pp. 245-255) p 251.</ref>. Junto con [[Delfos]], Didima fue de los oráculos más famosos del mundo helénico, mencionado primero entre los griegos en el [[himno homérico]] a Apolo,<ref> '''Fontenrose 1932:245 demonstrates that a "Zeus Didymeus" that was mentioned once, by [[Nicander]], is a phantom based on a merely''' epíteto geográfico: the Zeus who shared honors of patronage at Didyma, though not in the Didymaion itself, was actually Zeus Soter, "Zeus the Saviour".</ref> pero es un asentamiento que precede la alfabetizacion y aun la colonización de Jonia. Genealogías míticas de los orígenes de la línea de sacerdotes '''Branchidae''' , diseñadas para capturar los origenes de Didima como una tradicion helenica, se remontan al periodo [[Helenico]].<ref>Parke 1986.'''</ref>   
La ciudad se encuentra justo fuera del santuario que contiene un templo y un [[oráculo]] de Apolo, el ''Didymaion''. En griego ''didyma'' significa mellizo, pero los griegos que buscaban un "mellizo" en Didyma ignoraban el origen [[idioma cario|cario]] del nombre<ref>Didyma is akin to Idyna, Cibyma, Olymos, Loryma, Sidyma, [[Joseph Eddy Fontenrose]] noted, "Zeus Didymaeus" ''Transactions and Proceedings of the American Philological Association'' '''63''' (1932, pp. 245-255) p 251.</ref>. Junto con [[Delfos]], Didima fue de los oráculos más famosos del mundo helénico, mencionado primero entre los griegos en el [[himno homérico]] a Apolo,<ref>'''Fontenrose 1932:245 demonstrates that a "Zeus Didymeus" that was mentioned once, by [[Nicander]], is a phantom based on a merely''' epíteto geográfico: the Zeus who shared honors of patronage at Didyma, though not in the Didymaion itself, was actually Zeus Soter, "Zeus the Saviour".</ref> pero es un asentamiento que precede la alfabetizacion y aun la colonización de Jonia. Genealogías míticas de los orígenes de la línea de sacerdotes '''Branchidae''' , diseñadas para capturar los origenes de Didima como una tradicion helenica, se remontan al periodo [[Helenico]].<ref>Parke 1986.'''</ref>   


== '''Notas''' ==
== '''Notas''' ==
<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
{{Reflist|2}}
<references />
</div>


== Referencias ==
== Referencias ==
*Hammond, N. G. L.  1998. "The Branchidae at Didyma and in Sogdiana" ''The Classical Quarterly'', New Series, '''48'''.2  pp. 339-344.
*Hammond, N. G. L.  1998. "The Branchidae at Didyma and in Sogdiana" ''The Classical Quarterly'', New Series, '''48'''.2  pp.&nbsp;339–344.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423611