Diferencia entre revisiones de «Tulipa»

45 bytes añadidos ,  23 oct 2016
eliminado espacio, replaced: | → | (6)
Sin resumen de edición
(eliminado espacio, replaced: | → | (6))
Línea 21: Línea 21:
Straley, G.B.  & Frederick H. Utech. ''Tulipa'' Linnaeus. Flora of North AMerica. Vol. 26. Páginas: 15, 53, 57, 153, 199.  
Straley, G.B.  & Frederick H. Utech. ''Tulipa'' Linnaeus. Flora of North AMerica. Vol. 26. Páginas: 15, 53, 57, 153, 199.  
[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=133974]</ref>
[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=133974]</ref>
[[Archivo:Bildtankstelle 1 076.jpg|thumb|right|200px| Morfología de la flor de ''Tulipa''.]]
[[Archivo:Bildtankstelle 1 076.jpg|thumb|right|200px|Morfología de la flor de ''Tulipa''.]]
[[Archivo:Tulpen Inside.JPG|thumb|right|200px| Detalle del androceo y del gineceo de ''Tulipa''.]]
[[Archivo:Tulpen Inside.JPG|thumb|right|200px|Detalle del androceo y del gineceo de ''Tulipa''.]]


== El tulipán de jardín ==
== El tulipán de jardín ==
Línea 29: Línea 29:
[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=133974]</ref>   
[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=133974]</ref>   


Existen más de 5000 cultivares registrados de tulipanes. Se ha llevado a cabo una clasificación de los mismos sobre la base de la estructura de las flores, el período a floración y el origen. Algunos de los 15 grupos establecidos comúnmente son:<ref name="Hessayon">Hessayon, D.G. 1999. ''The bulb expert''. Transworld Publishers Ltd., Londres.</ref><ref name="Rossi">Rossi, R. 1989. Guía de Bulbos. Ed. Grijalbo, Barcelona</ref><ref name="Phillipsssi">Phillips, R. & Rix, M. 1989. Bulbs. Pan Books Ltd.</ref>
Existen más de 5000 cultivares registrados de tulipanes. Se ha llevado a cabo una clasificación de los mismos sobre la base de la estructura de las flores, el período a floración y el origen. Algunos de los 15 grupos establecidos comúnmente son:<ref name="Hessayon">Hessayon, D.G. 1999. ''The bulb expert''. Transworld Publishers Ltd., Londres.</ref><ref name="Phillipsssi">Phillips, R. & Rix, M. 1989. Bulbs. Pan Books Ltd.</ref><ref name="Rossi">Rossi, R. 1989. Guía de Bulbos. Ed. Grijalbo, Barcelona</ref>


* ''Tulipanes precoces de flor sencilla'': comprende a los tulipanes de 25 a 60 cm de altura, con flores caliciformes, sencillas, que en ocasiones se marchitan al sol y florecen entre principios y mediados de primavera.
* ''Tulipanes precoces de flor sencilla'': comprende a los tulipanes de 25 a 60&nbsp;cm de altura, con flores caliciformes, sencillas, que en ocasiones se marchitan al sol y florecen entre principios y mediados de primavera.
* ''Tulipanes precoces de flor doble'': comprende a los tulipanes de 25 a 40 cm de altura, con flores dobles, frecuentemente de 6 a 10 cm de ancho y floración entre principios y a mediados de la primavera.
* ''Tulipanes precoces de flor doble'': comprende a los tulipanes de 25 a 40&nbsp;cm de altura, con flores dobles, frecuentemente de 6 a 10&nbsp;cm de ancho y floración entre principios y a mediados de la primavera.
* ''Tulipanes "Triumph"'': comprende aquellos cultivares de 25 a 40 cm de altura, con flores cónicas portadas por tallos robustos, bastante resistentes a la intemperie.
* ''Tulipanes "Triumph"'': comprende aquellos cultivares de 25 a 40&nbsp;cm de altura, con flores cónicas portadas por tallos robustos, bastante resistentes a la intemperie.
* ''Tulipanes híbridos Darwin'': se encuentran entre los tulipanes de flores más grandes y vistosas.
* ''Tulipanes híbridos Darwin'': se encuentran entre los tulipanes de flores más grandes y vistosas.
* ''Tulipanes de flor de lirio'': tienen tépalos característicos en punta y vueltos hacia el exterior.
* ''Tulipanes de flor de lirio'': tienen tépalos característicos en punta y vueltos hacia el exterior.
* ''Tulipanes Rembrandt'': son similares a los tulipanes de flor sencilla pero los tépalos presentan una "ruptura" del color básico, en estrías o "llamas" de colores diferentes. Esta coloración está causada por la infección de un [[virus]] que se puede transmitir por [[áfido]]s. Por esta razón, las variedades de este tipo se cultivan y multiplican separadamente de las restantes variedades de tulipán.
* ''Tulipanes Rembrandt'': son similares a los tulipanes de flor sencilla pero los tépalos presentan una "ruptura" del color básico, en estrías o "llamas" de colores diferentes. Esta coloración está causada por la infección de un [[virus]] que se puede transmitir por [[áfido]]s. Por esta razón, las variedades de este tipo se cultivan y multiplican separadamente de las restantes variedades de tulipán.
* ''Tulipanes papagayo''. Miden 45 a 60 cm de altura y son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados. Florecen desde mediados de la primavera.
* ''Tulipanes papagayo''. Miden 45 a 60&nbsp;cm de altura y son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados. Florecen desde mediados de la primavera.


El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes [[pigmento]]s. Así, las flores amarillas contienen solamente [[carotenoide]]s y [[cianidina]]. Las flores rojas cianidina y [[pelargonidina]]; mientras que las flores púrpura contienen una combinación de cianidina y [[delfinidina]]. Las flores rosadas contienen la mayor variación en tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún tipo de pigmento.<ref name="DOLF">T.P. Straathof & Wim Eikelboom, D.G. 2001. Tulip breeding. Wageningen, Holanda.  [http://www.liliumbreeding.nl/Tulipa_breeding.pdf]</ref>  
El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes [[pigmento]]s. Así, las flores amarillas contienen solamente [[carotenoide]]s y [[cianidina]]. Las flores rojas cianidina y [[pelargonidina]]; mientras que las flores púrpura contienen una combinación de cianidina y [[delfinidina]]. Las flores rosadas contienen la mayor variación en tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún tipo de pigmento.<ref name="DOLF">T.P. Straathof & Wim Eikelboom, D.G. 2001. Tulip breeding. Wageningen, Holanda.  [http://www.liliumbreeding.nl/Tulipa_breeding.pdf]</ref>  
Línea 52: Línea 52:
== Cultivo ==
== Cultivo ==
=== Cultivo para la producción de bulbos ===
=== Cultivo para la producción de bulbos ===
[[Archivo:Tulipa fringed - burgundy lace - bulbs.jpg|thumb|right| Bulbos de tulipán.]]
[[Archivo:Tulipa fringed - burgundy lace - bulbs.jpg|thumb|right|Bulbos de tulipán.]]


Este tipo de cultivo se inicia a partir de bulbillos, los cuales se producen alrededor del bulbo original y se separan de éste luego de recolectarlos.  
Este tipo de cultivo se inicia a partir de bulbillos, los cuales se producen alrededor del bulbo original y se separan de éste luego de recolectarlos.  
Como en la producción de otros tipos de bulbos, se requiere un suelo bien drenado, arenoso y con un pH cercano a la neutralidad. Se necesitan 2 años para alcanzar bulbos de tamaño comercial. En un primer año se plantan los bulbillos en otoño, a altas densidades (1-2 cm de separación entre bulbillos) y se cosechan bulbos de calibres 6-8, 8-10. Luego de recolectados los bulbos en el verano, se realiza el segundo año de cultivo, a menor densidad (4-5 cm de separación entre bulbos), con el empleo de abonos químicos y otros agroquímicos para proteger al cultivo de plagas y enfermedades. La recolección se inicia cuando la túnica de los bulbos comienza a colorearse. Los bulbos cosechados alcanzan un calibre de 11-12 o superior.<ref name="Hartmann">Hartmann, H. & Kester, D. 1987. Propagación de plantas, principios y prácticas. Compañía Editorial Continental S.A., México. ISBN 968-26-0789-2.</ref>
Como en la producción de otros tipos de bulbos, se requiere un suelo bien drenado, arenoso y con un pH cercano a la neutralidad. Se necesitan 2 años para alcanzar bulbos de tamaño comercial. En un primer año se plantan los bulbillos en otoño, a altas densidades (1–2&nbsp;cm de separación entre bulbillos) y se cosechan bulbos de calibres 6-8, 8-10. Luego de recolectados los bulbos en el verano, se realiza el segundo año de cultivo, a menor densidad (4–5&nbsp;cm de separación entre bulbos), con el empleo de abonos químicos y otros agroquímicos para proteger al cultivo de plagas y enfermedades. La recolección se inicia cuando la túnica de los bulbos comienza a colorearse. Los bulbos cosechados alcanzan un calibre de 11-12 o superior.<ref name="Hartmann">Hartmann, H. & Kester, D. 1987. Propagación de plantas, principios y prácticas. Compañía Editorial Continental S.A., México. ISBN 968-26-0789-2.</ref>


=== Cultivo para la producción de flor cortada ===
=== Cultivo para la producción de flor cortada ===
Este tipo de cultivo se inicia con la adquisición de bulbos de tamaño comercial (calibre 11-12 o superiores) y la plantación de los mismos en el otoño. Se deben utilizar suelos arenosos y bien drenados. Los bulbos se plantan en líneas con los bulbos separados a 5 cm entre sí y a una profundidad de 4-5 cm. La recolección de las flores se realiza cuando en los pimpollos sean apenas visibles en el color de los pétalos. Para la recolección, se suele arrancar la planta entera (tallo floral, bulbo y raíz) y se corta el pedicelo floral lo más cerca posible de la base del bulbo para, de ese modo, lograr "flores" de mayor longitud, las cuales son más apreciadas por los consumidores. Los tallos florales se colocan en recipientes con agua dentro de cámaras frigoríficas a 4-5&nbsp;°C hasta su venta.<ref name="Hartmann">Hartmann, H. & Kester, D. 1987. Propagación de plantas, principios y prácticas. Compañía Editorial Continental S.A., México. ISBN 968-26-0789-2.</ref>
Este tipo de cultivo se inicia con la adquisición de bulbos de tamaño comercial (calibre 11-12 o superiores) y la plantación de los mismos en el otoño. Se deben utilizar suelos arenosos y bien drenados. Los bulbos se plantan en líneas con los bulbos separados a 5&nbsp;cm entre sí y a una profundidad de 4–5&nbsp;cm. La recolección de las flores se realiza cuando en los pimpollos sean apenas visibles en el color de los pétalos. Para la recolección, se suele arrancar la planta entera (tallo floral, bulbo y raíz) y se corta el pedicelo floral lo más cerca posible de la base del bulbo para, de ese modo, lograr "flores" de mayor longitud, las cuales son más apreciadas por los consumidores. Los tallos florales se colocan en recipientes con agua dentro de cámaras frigoríficas a 4-5&nbsp;°C hasta su venta.<ref name="Hartmann">Hartmann, H. & Kester, D. 1987. Propagación de plantas, principios y prácticas. Compañía Editorial Continental S.A., México. ISBN 968-26-0789-2.</ref>






[[Archivo:Tulipa cretica1LEST.jpg|thumb|right| ''[[Tulipa cretica]]''.]]
[[Archivo:Tulipa cretica1LEST.jpg|thumb|right|''[[Tulipa cretica]]''.]]
[[Archivo:Tulip Tulipa clusiana 'Lady Jane' Rock Ledge Flower 2000px.jpg|thumb|right| ''[[Tulipa clusiana]]''.]]
[[Archivo:Tulip Tulipa clusiana 'Lady Jane' Rock Ledge Flower 2000px.jpg|thumb|right|''[[Tulipa clusiana]]''.]]
[[Archivo:Tulipa platystigma2.jpg|thumb|right| ''[[Tulipa platystigma]]''.]]
[[Archivo:Tulipa platystigma2.jpg|thumb|right|''[[Tulipa platystigma]]''.]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419755