Diferencia entre revisiones de «Castillo de Stolzenfels»

→‎Historia: eliminado espacio, replaced: | → |, | → | (2)
m (Texto reemplazado: «(.*) \| (.*)» por «$1|$2»)
(→‎Historia: eliminado espacio, replaced: | → |, | → | (2))
Línea 5: Línea 5:
Durante la [[Guerra de los Treinta Años]] el antiguo castillo fue ocupado por el ejército [[sueco]] en 1632 y luego por el [[ejército francés]] entre 1634 y 1646. Los ocupantes franceses destruyeron el edificio que paso más de cien años en estado de ruina. En 1823 la ciudad de Coblenza obsequió a [[Federico Guillermo IV de Prusia]] lo que quedaba del castillo.
Durante la [[Guerra de los Treinta Años]] el antiguo castillo fue ocupado por el ejército [[sueco]] en 1632 y luego por el [[ejército francés]] entre 1634 y 1646. Los ocupantes franceses destruyeron el edificio que paso más de cien años en estado de ruina. En 1823 la ciudad de Coblenza obsequió a [[Federico Guillermo IV de Prusia]] lo que quedaba del castillo.


Federico Guillermo comandó la construción del nuevo edificio al [[Arquitectura|arquitecto]] [[Alemania|alemán]] [[Friedrich Schinkel]] quien era jefe del departamento de obras del [[Prusia|Estado prusiano]] y arquitecto de la [[Dinastía Hohenzollern|familia real]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2580670,00.html|título = Arquitectura en Alemania: del Absolutismo a la ascensión prusiana|año = 2007|obra = Deutsche Welle 08.06.2007|fechaacceso = 07/11/2007|idioma = español}}</ref> La construcción fue terminada en 1847.  
Federico Guillermo comandó la construción del nuevo edificio al [[Arquitectura|arquitecto]] [[Alemania|alemán]] [[Friedrich Schinkel]] quien era jefe del departamento de obras del [[Prusia|Estado prusiano]] y arquitecto de la [[Dinastía Hohenzollern|familia real]].<ref>{{Cita web|url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2580670,00.html|título = Arquitectura en Alemania: del Absolutismo a la ascensión prusiana|año = 2007|obra = Deutsche Welle 08.06.2007|fechaacceso = 07/11/2007|idioma = español}}</ref> La construcción fue terminada en 1847.  


Desde 2002 el castillo forma parte del [[Patrimonio de la Humanidad]] como parte del [[Rin|valle central del Rin]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,584074,00.html|título = El romántico Rin, patrimonio de la humanidad|año = 2002|obra = Deutsche Welle 27.06.2002|fechaacceso = 07/11/2007|idioma = español}}</ref>
Desde 2002 el castillo forma parte del [[Patrimonio de la Humanidad]] como parte del [[Rin|valle central del Rin]].<ref>{{Cita web|url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,584074,00.html|título = El romántico Rin, patrimonio de la humanidad|año = 2002|obra = Deutsche Welle 27.06.2002|fechaacceso = 07/11/2007|idioma = español}}</ref>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Línea 15: Línea 15:
</gallery></center>
</gallery></center>


[[Categoría:Revisión sit]]{{Sit0|D= |50.303218|7.592529|18|15}}  
[[Categoría:Revisión sit]]{{Sit0|D=|50.303218|7.592529|18|15}}  


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418867