Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Matet»

4 bytes eliminados ,  22 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: conde de Aranda → Conde de Aranda
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Matet | bandera = | escudo = | imagen =...»)
 
(→‎Historia: clean up, replaced: conde de Aranda → Conde de Aranda)
Línea 41: Línea 41:


Posteriormente fue reconquistada, de manos de Zayd Abu Zayd, por Jaime I en [[1238]] quien la dónó el [[22 de mayo]] del mismo año a [[Berenguer de Palou]], obispo de [[Barcelona]] y en [[1280]] pertenecía a don [[Pedro Cornell]]. Más adelante formó parte del patrimonio del [[duque de Sessa]] hasta que la posesión llegó a manos de [[Sancha Ferrandis]], como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con [[Jaime Pérez]], hijo de Pedro IV, para el cual había creado el [[señorío de Segorbe]] por lo que ambos señoríos  quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta [[1430]] debido a que [[Alfonso V de Aragón|Alfonso V]] se anexionó las posesiones de Fadrique, [[conde de Luna]] debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En [[1437]], el rey vendió el castillo de Almonecir a [[Vidal de Castellá]].
Posteriormente fue reconquistada, de manos de Zayd Abu Zayd, por Jaime I en [[1238]] quien la dónó el [[22 de mayo]] del mismo año a [[Berenguer de Palou]], obispo de [[Barcelona]] y en [[1280]] pertenecía a don [[Pedro Cornell]]. Más adelante formó parte del patrimonio del [[duque de Sessa]] hasta que la posesión llegó a manos de [[Sancha Ferrandis]], como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con [[Jaime Pérez]], hijo de Pedro IV, para el cual había creado el [[señorío de Segorbe]] por lo que ambos señoríos  quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta [[1430]] debido a que [[Alfonso V de Aragón|Alfonso V]] se anexionó las posesiones de Fadrique, [[conde de Luna]] debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En [[1437]], el rey vendió el castillo de Almonecir a [[Vidal de Castellá]].
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la [[duque de Cardona|casa ducal de Cardona]], que estaba unida al [[duque de Segorbe|ducado de Segorbe]] desde [[1562]]. Aunque este hecho fue efímero debido a que el [[8 de mayo]] de [[1581]] fue vendida a don [[Dionisio de Reus]] que la cedió al [[conde de Aranda]].  
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la [[duque de Cardona|casa ducal de Cardona]], que estaba unida al [[duque de Segorbe|ducado de Segorbe]] desde [[1562]]. Aunque este hecho fue efímero debido a que el [[8 de mayo]] de [[1581]] fue vendida a don [[Dionisio de Reus]] que la cedió al Conde de Aranda.  


El 18 de abril de [[1582]], se otorgó en [[Vall de Almonacid]] la Carta Puebla del lugar de Matet  por don Juan Ximénez de Urrea y Doña Juana de Enrríquez (Condes de [[conde de Aranda|Aranda]]), ante Francisco Marino y Pedro Monçonis o [[Montsonis]]
El 18 de abril de [[1582]], se otorgó en [[Vall de Almonacid]] la Carta Puebla del lugar de Matet  por don Juan Ximénez de Urrea y Doña Juana de Enrríquez (Condes de [[conde de Aranda|Aranda]]), ante Francisco Marino y Pedro Monçonis o [[Montsonis]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417578