Diferencia entre revisiones de «Corinto»

25 bytes eliminados ,  22 oct 2016
clean up, replaced: Mar Adriático → mar Adriático, batalla de Egospótamos → batalla de Egospótamos, [[Época Arcaica| → [[
m (Texto reemplazado: «Megara» por «Megara»)
(clean up, replaced: Mar Adriático → mar Adriático, batalla de Egospótamos → batalla de Egospótamos, [[Época Arcaica| → [[)
Línea 5: Línea 5:


== Situación ==
== Situación ==
Esta ubicada en el [[istmo de Corinto]], de unos 6 km de ancho, que une el Peloponeso con la Grecia continental, a unos 78 km al oeste de [[Atenas]] y sobre las faldas del monte [[Acrocorinto]]. Hoy día (2004) es la segunda ciudad más poblada del Peloponeso. Tiene unos 30.000 habitantes.
Esta ubicada en el [[istmo de Corinto]], de unos 6 km de ancho, que une el Peloponeso con la Grecia continental, a unos 78 km al oeste de [[Atenas]] y sobre las faldas del monte [[Acrocorinto]]. Hoy día (2004) es la segunda ciudad más poblada del Peloponeso. Tiene unos 30.000 habitantes.


[[Archivo:Istmo_de_Corinto_ESC_large_ISS011_ISS011-E-13188.JPG|thumb|[[Istmo de Corinto]] desde el Espacio]]
[[Archivo:Istmo_de_Corinto_ESC_large_ISS011_ISS011-E-13188.JPG|thumb|[[Istmo de Corinto]] desde el Espacio]]


Sobre este Istmo se construyó el [[Canal de Corinto|canal de Corinto]] (1881-[[1893]]), un estrecho pasadizo que sirve de comunicación entre el norte del Mediterráneo y el Mar Egeo. Este estrecho ya había sido ideado por los romanos para ahorrarse unos 600 km de navegación rodeando el Peloponeso, pero no fue sino hasta el siglo XIX que pudo llevarse a cabo.
Sobre este Istmo se construyó el [[canal de Corinto]] (1881-[[1893]]), un estrecho pasadizo que sirve de comunicación entre el norte del Mediterráneo y el Mar Egeo. Este estrecho ya había sido ideado por los romanos para ahorrarse unos 600 km de navegación rodeando el Peloponeso, pero no fue sino hasta el siglo XIX que pudo llevarse a cabo.
Su puerto principal es el Lequeo, en el golfo de Corinto, que da salida al [[Mar Jónico]] y a través de él al [[Mar Adriático]].
Su puerto principal es el Lequeo, en el golfo de Corinto, que da salida al [[Mar Jónico]] y a través de él al mar Adriático.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 54: Línea 54:
Pero después de la Guerras médicas, [[Mégara]] se alió con Atenas y los corintios entraron en guerra con Mégara, territoro que invadieron, pero fueron derrotados por el estratego ateniense [[Mirónides]] (457 a. C.). Después se firmó la paz, pero la enemistad con Atenas  siguió, sobre todo por la ayuda de ésta a la ex colonia de Corcira, que fue una de las causas de la guerra del Peloponeso.
Pero después de la Guerras médicas, [[Mégara]] se alió con Atenas y los corintios entraron en guerra con Mégara, territoro que invadieron, pero fueron derrotados por el estratego ateniense [[Mirónides]] (457 a. C.). Después se firmó la paz, pero la enemistad con Atenas  siguió, sobre todo por la ayuda de ésta a la ex colonia de Corcira, que fue una de las causas de la guerra del Peloponeso.


Durante esta guerra la flota peloponesia fue básicamente corintia. Con la [[paz de Nicias]] del 421 a. C., los corintios no se quisieron sumar e intentaron configurar otra liga con [[Argos (Grecia)|Argos]], [[Mantinea]] y [[Élide]], pero pronto volvió a formar alianza con Esparta, que se mantuvo hasta el final de la guerra. Cuando Atenas se rindió después de la [[batalla de Egospótamos]], los corintios y beocios pidieron arrasar la ciudad derrotada, pero el espartiata Lisandro no lo consintió.
Durante esta guerra la flota peloponesia fue básicamente corintia. Con la [[paz de Nicias]] del 421 a. C., los corintios no se quisieron sumar e intentaron configurar otra liga con [[Argos (Grecia)|Argos]], [[Mantinea]] y [[Élide]], pero pronto volvió a formar alianza con Esparta, que se mantuvo hasta el final de la guerra. Cuando Atenas se rindió después de la batalla de Egospótamos, los corintios y beocios pidieron arrasar la ciudad derrotada, pero el espartiata Lisandro no lo consintió.
[[Archivo:Corinthian helmet Dar la ciudad derrotada.
[[Archivo:Corinthian helmet Dar la ciudad derrotada.
[[Archivo:Corinthian helmet Denda Staatliche Antikensammlungen 4330.jpg|thumb|200px|[[Casco corintio]]]]
[[Archivo:Corinthian helmet Denda Staatliche Antikensammlungen 4330.jpg|thumb|200px|[[Casco corintio]]]]
Línea 160: Línea 160:


El santuario perdió toda importancia, si es que no resultó destruido, con la conquista romana de Corinto, el 146 a. C., y Pausanias no lo recuerda.<br/>
El santuario perdió toda importancia, si es que no resultó destruido, con la conquista romana de Corinto, el 146 a. C., y Pausanias no lo recuerda.<br/>
Los numerosos hallazgos votivos encontrados, sobre todo de [[Época Arcaica|época arcaica]], incluyen pequeñas esculturas de bronce, estatuillas de terracota, marfiles, vasos con dibujos de las diversas partes de Grecia, Corinto incluido.
Los numerosos hallazgos votivos encontrados, sobre todo de [[época arcaica]], incluyen pequeñas esculturas de bronce, estatuillas de terracota, marfiles, vasos con dibujos de las diversas partes de Grecia, Corinto incluido.


De una antigua laguna proceden unos 200 platos de bronce y abundante cerámica. Dunbabin supone que allí tenía su sede un antiguo [[oráculo griego|oráculo]] de Hera, ya mencionado por Estrabón.
De una antigua laguna proceden unos 200 platos de bronce y abundante cerámica. Dunbabin supone que allí tenía su sede un antiguo [[oráculo griego|oráculo]] de Hera, ya mencionado por Estrabón.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417364