Diferencia entre revisiones de «Poelzig y la disciplina (Juan Manuel Heredia)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


Quizá el texto más importante de Poelzig sea su discurso leído en 1931 en la sede de la Liga de Arquitectos Alemanes en Berlín. Titulado Der Architekt este escrito era un diagnóstico de la profesión en esos años, y una defensa de la misma ante lo que él veía como una excesiva intrusión de discursos estéticos, tecnológicos o ideológicos en el corazón de la disciplina y que detectaba en gran parte de la arquitectura de la “[[Nueva Objetividad]]”.<ref>Hans Poelzig “Der Architekt,” en Julius Posener ed. Hans Poelzig, Gesammelte Schriften und Werke (Berlín: Gebr. Mann, 1970), 229-246. Fragmentos en Julius Posener, Hans Poelzig: Reflections on his Life and Work op. cit., 188-196.</ref> A diferencia de la noción de “autonomía” popularizada por la neovanguardia italiana y estadounidense desde hace cuatro décadas, la autonomía poelzigiana no afirmaba alguna estructura sintáctica o auto-referente para la arquitectura sino que internalizaba sus obligaciones políticas y culturales al tiempo que delimitaba su campo de acción bajo la secularizante advertencia: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Muchos de los discípulos de Poelzig asumieron esta lección, inclusive formando un bloque (Gruppe Junger Architekten o “Grupo de Arquitectos Jóvenes”) algunos de cuyos miembros denunciaban la intromisión de “disciplinas no-arquitectónicas” sobre su oficio.<ref>Citado en Sonia Hildebrand, Egon Eiermann, Die Berliner Zeit. Das Architektonische Gesamtwerk bis 1945 (Braunschweig/Wisebaden: Vieweg, 1999), 25-29. Sobre el Gruppe también ver de ella: “‘I Really Don’t Know Why I Have Such a Bad Reputation,’ Egon Eiermann in Berlin – Foundations of a Postwar Career”, en Annemarie Jaeggi ed. Egon Eiermann (1904-1970) Architect and Designer. The Continuity of Modernism (Ostfildern-Ruit: Hatje Cantz, 2004), 30-39.</ref> De forma menos religiosa, Der Architekt fue ampliamente valorado por sus discípulos más importantes e influyentes. Para Ulrich Conrads se trataba de un texto “reflexivo” pero a la vez “incorruptible” y “riguroso”.<ref>Ulrich Conrads ed., Programs and Manifestoes op. cit., 14.</ref> Para Julius Posener era “potente” e “impresionante”.<ref>Julius Posener, Hans Poelzig: Reflections on his Life and Work op. cit., 188.</ref> Para Egon Eiermann fue “lo mejor jamás dicho por alguien sobre la arquitectura o los arquitectos”.<ref>Citado en Immo Boyken, Egon Eiermann, German Embassy, Washington (Stuttgart; Axel Menges, 2004), 11.</ref> Por su parte Max Cetto guardó una copia del texto hasta su llegada a México, y su libro de 1961, si se lee con el suficiente cuidado, destila aquel mensaje, y las lecciones de Poelzig en general, en un contexto arquitectónico vigoroso y de gran potencial pero a la vez extremadamente ideologizado o inclinado hacia lo “emocional”, en ambos casos evidenciando una gran desorientación (o en su defecto indiferencia) teórica.<ref>La copia se encuentra en el archivo de Max Cetto resguardado en el Deutsche Architektur Museum de Frankfurt.</ref>
Quizá el texto más importante de Poelzig sea su discurso leído en 1931 en la sede de la Liga de Arquitectos Alemanes en Berlín. Titulado Der Architekt este escrito era un diagnóstico de la profesión en esos años, y una defensa de la misma ante lo que él veía como una excesiva intrusión de discursos estéticos, tecnológicos o ideológicos en el corazón de la disciplina y que detectaba en gran parte de la arquitectura de la “[[Nueva Objetividad]]”.<ref>Hans Poelzig “Der Architekt,” en Julius Posener ed. Hans Poelzig, Gesammelte Schriften und Werke (Berlín: Gebr. Mann, 1970), 229-246. Fragmentos en Julius Posener, Hans Poelzig: Reflections on his Life and Work op. cit., 188-196.</ref> A diferencia de la noción de “autonomía” popularizada por la neovanguardia italiana y estadounidense desde hace cuatro décadas, la autonomía poelzigiana no afirmaba alguna estructura sintáctica o auto-referente para la arquitectura sino que internalizaba sus obligaciones políticas y culturales al tiempo que delimitaba su campo de acción bajo la secularizante advertencia: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Muchos de los discípulos de Poelzig asumieron esta lección, inclusive formando un bloque (Gruppe Junger Architekten o “Grupo de Arquitectos Jóvenes”) algunos de cuyos miembros denunciaban la intromisión de “disciplinas no-arquitectónicas” sobre su oficio.<ref>Citado en Sonia Hildebrand, Egon Eiermann, Die Berliner Zeit. Das Architektonische Gesamtwerk bis 1945 (Braunschweig/Wisebaden: Vieweg, 1999), 25-29. Sobre el Gruppe también ver de ella: “‘I Really Don’t Know Why I Have Such a Bad Reputation,’ Egon Eiermann in Berlin – Foundations of a Postwar Career”, en Annemarie Jaeggi ed. Egon Eiermann (1904-1970) Architect and Designer. The Continuity of Modernism (Ostfildern-Ruit: Hatje Cantz, 2004), 30-39.</ref> De forma menos religiosa, Der Architekt fue ampliamente valorado por sus discípulos más importantes e influyentes. Para Ulrich Conrads se trataba de un texto “reflexivo” pero a la vez “incorruptible” y “riguroso”.<ref>Ulrich Conrads ed., Programs and Manifestoes op. cit., 14.</ref> Para Julius Posener era “potente” e “impresionante”.<ref>Julius Posener, Hans Poelzig: Reflections on his Life and Work op. cit., 188.</ref> Para Egon Eiermann fue “lo mejor jamás dicho por alguien sobre la arquitectura o los arquitectos”.<ref>Citado en Immo Boyken, Egon Eiermann, German Embassy, Washington (Stuttgart; Axel Menges, 2004), 11.</ref> Por su parte Max Cetto guardó una copia del texto hasta su llegada a México, y su libro de 1961, si se lee con el suficiente cuidado, destila aquel mensaje, y las lecciones de Poelzig en general, en un contexto arquitectónico vigoroso y de gran potencial pero a la vez extremadamente ideologizado o inclinado hacia lo “emocional”, en ambos casos evidenciando una gran desorientación (o en su defecto indiferencia) teórica.<ref>La copia se encuentra en el archivo de Max Cetto resguardado en el Deutsche Architektur Museum de Frankfurt.</ref>
 
==Referencias==
----
<div class="references-small"><references/></div>  
<div class="references-small"><references/></div>  
==Referencias==
==Origen del artículo==
{{Escritos}}[[Categoría:Juan Manuel Heredia]]
* Autor: Juan Manuel Heredia
*http://www.arquine.com/poelzig-y-la-disciplina/
{{Escritos}}
[[Categoría:Juan Manuel Heredia]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/386747