Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Túnel del Cristo Redentor»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'túnel' a 'túnel')
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Línea 5: Línea 5:
== Referencias ==
== Referencias ==
<references />
<references />
{{Túneles}}{{Chile}}
{{Túneles}}
{{Chile}}


{{W}}
{{W}}

Revisión del 15:17 15 dic 2013

El Túnel del Cristo Redentor es un paso que comunica Argentina y Chile a través de la cordillera de los Andes, entre la provincia argentina de Mendoza y la región chilena de Valparaíso, en la provincia de Los Andes. Recibe este nombre debido a que en la cercanía se halla una estatua del Cristo Redentor en las montañas.

El túnel se halla a 3200 m de altitud y tiene 3.080 metros de largo, de los cuales 1.564 corresponden a territorio chileno y 1.516 al argentino.[1] Fue abierto en 1980 y corre al costado de un túnel similar, hecho a principios del siglo XX para el Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza. Debido a su ubicación en altura, el paso por el túnel se ve dificultado en los meses de invierno por las fuertes nevadas que afectan en esa zona de la cordillera.

Referencias



Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Túnel_del_Cristo_Redentor&oldid=353943