Diferencia entre revisiones de «Jacaranda mimosifolia»

m
Texto reemplaza - 'guaraní' a 'guaraní'
m (Texto reemplaza - 'Florida' a 'Florida')
m (Texto reemplaza - 'guaraní' a 'guaraní')
Línea 23: Línea 23:
*''Jacaranda ovalifolia'' [[R.Br.]]<ref>Sinónimos en [http://www.tropicos.org/NameSynonyms.aspx?nameid=3700578 Trópicos]</ref>
*''Jacaranda ovalifolia'' [[R.Br.]]<ref>Sinónimos en [http://www.tropicos.org/NameSynonyms.aspx?nameid=3700578 Trópicos]</ref>
}}
}}
'''Jacaranda mimosifolia''' es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica ([[Argentina]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]) y ampliamente extendido a causa de sus bellas y duraderas flores azules. El término ''jacarandá'' proviene de su nombre nativo [[Idioma guaraní|guaraní]] y significa "fragante"; y el término ''mimosifolia'', proviene del latín, y significa de hojas parecidas a las de una mimosa. El término '''palisandro''' hace referencia al [[Dalbergia cearensis|palisandro africano]]. La [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] evalúa al jacarandá como vulnerable.<ref>{{IUCN2006|assessors=Prado|year=1998|id=32027|title=Jacaranda mimosifolia|downloaded=11 mayo 2006}} Listado como Vulnerable (VU B1+2ac v2.3)</ref>
'''Jacaranda mimosifolia''' es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica ([[Argentina]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]) y ampliamente extendido a causa de sus bellas y duraderas flores azules. El término ''jacarandá'' proviene de su nombre nativo guaraní y significa "fragante"; y el término ''mimosifolia'', proviene del latín, y significa de hojas parecidas a las de una mimosa. El término '''palisandro''' hace referencia al [[Dalbergia cearensis|palisandro africano]]. La [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] evalúa al jacarandá como vulnerable.<ref>{{IUCN2006|assessors=Prado|year=1998|id=32027|title=Jacaranda mimosifolia|downloaded=11 mayo 2006}} Listado como Vulnerable (VU B1+2ac v2.3)</ref>


== Generalidades y usos ==
== Generalidades y usos ==
Línea 45: Línea 45:
Fruto leñoso, dehiscente, plano, en forma de castañuela, con gran cantidad de semillas pequeñas; cápsula de 6 cm; oblonga y orbicular pardo oscuro. Los frutos aparecen a finales de otoño y permanecen todo el año.
Fruto leñoso, dehiscente, plano, en forma de castañuela, con gran cantidad de semillas pequeñas; cápsula de 6 cm; oblonga y orbicular pardo oscuro. Los frutos aparecen a finales de otoño y permanecen todo el año.


En invierno el jacarandá pierde todas sus hojas. Entonces se reconoce por sus frutos, cápsulas redondeadas, algo más largas que anchas y aplanadas que recuerdan a bolas navideñas restantes en el árbol deshojado. Las cápsulas maduras son leñosas y se abren en dos partes. Por su parecido con las castañuelas, les viene el nombre en [[Idioma guaraní|guaraní]] (ka-i jepopete) que significa algo así como "aplaudir de mono". Así se liberan las semillas, que están rodeadas por un ala membranácea transparente.  
En invierno el jacarandá pierde todas sus hojas. Entonces se reconoce por sus frutos, cápsulas redondeadas, algo más largas que anchas y aplanadas que recuerdan a bolas navideñas restantes en el árbol deshojado. Las cápsulas maduras son leñosas y se abren en dos partes. Por su parecido con las castañuelas, les viene el nombre en guaraní (ka-i jepopete) que significa algo así como "aplaudir de mono". Así se liberan las semillas, que están rodeadas por un ala membranácea transparente.  


[[Raíz (botánica)|Raíces]] de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas; no son invasoras, por lo que cuando se  presenta un periodo de escasez de agua el árbol se ve muy afectado.
[[Raíz (botánica)|Raíces]] de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas; no son invasoras, por lo que cuando se  presenta un periodo de escasez de agua el árbol se ve muy afectado.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/308460