Diferencia entre revisiones de «Real Casa de Postas»

m
Texto reemplaza - '1795' a '1795'
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - '1795' a '1795')
Línea 1: Línea 1:
La '''Real Casa de Postas''', levantada entre las [[Calle de la Paz|calles de la Paz]], [[Calle del Marqués Viudo de Pontejos|Pontejos]] y [[Calle del Correo|Correo]] de [[Madrid]], fue proyectada en [[1795]] por el arquitecto [[Juan Pedro Arnal]] como complemento a la [[Real Casa del Correo]] y en la parte de atrás de dicho edificio. Después se trasladaron parte de sus dependencias a la Casa del Correo, quedando como servicio de telégrafos e instalándose el ''Cuartel de Zaragoza''.
La '''Real Casa de Postas''', levantada entre las [[Calle de la Paz|calles de la Paz]], [[Calle del Marqués Viudo de Pontejos|Pontejos]] y [[Calle del Correo|Correo]] de [[Madrid]], fue proyectada en 1795 por el arquitecto [[Juan Pedro Arnal]] como complemento a la [[Real Casa del Correo]] y en la parte de atrás de dicho edificio. Después se trasladaron parte de sus dependencias a la Casa del Correo, quedando como servicio de telégrafos e instalándose el ''Cuartel de Zaragoza''.


El Gobierno de la [[Comunidad de Madrid]] terminó el [[14 de abril]] de 2003 la rehabilitación del histórico edificio, localizado tras la sede de dicho gobierno en la [[Puerta del Sol]].  
El Gobierno de la [[Comunidad de Madrid]] terminó el [[14 de abril]] de 2003 la rehabilitación del histórico edificio, localizado tras la sede de dicho gobierno en la [[Puerta del Sol]].  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305603