Diferencia entre revisiones de «Toba calcárea»

No hay cambio en el tamaño ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '|150px|' a '|200px|'
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
m (Texto reemplaza - '|150px|' a '|200px|')
Línea 2: Línea 2:


===Construcción===
===Construcción===
[[Archivo:Servian Wall-Termini Station.jpg|thumb|150px|Antigua muralla defensiva romana construida con bloques de tosca.]]
[[Archivo:Servian Wall-Termini Station.jpg|thumb|200px|Antigua muralla defensiva romana construida con bloques de tosca.]]
Esta "piedra" se utilizaba antiguamente como bloque para formar las paredes de una casa, llegando a tamaños de 40x20x50 y de un peso aproximado a los 30-40 kilos, pero debido a su porosidad, filtraba mucho la [[humedad]], causando a veces la aparición de [[moho]] en las paredes (una piedra de este tamaño llegaba a duplicar su peso si se filtraba agua). Después y debido a su fácil manipulación ya que tiene una formación mineral que se deshace al golpearse, se utiliza como ornamentación como arco de un portal o arcos recinto abierto semejante al porche o naya, pilares, chimeneas (arco de la obertura principal), etc. Existe el oficio de "tosquero": [[cantero]]s, casi escultores, que con las herramientas adecuadas preparan las piezas de tosca que pueden formar un arco dándoles la curvatura necesaria y añadiéndoles, según exigencias del cliente, volutas, bordes resaltados para formar el arco total. Un arco (o cimbra) está formado por piezas pares iguales (una pieza para cada lado del arco de igual tamaño y giro) cerrado por una única pieza llamada "clave", la cual es la única que el [[albañil]] que lo coloca puede cortar para su ajuste final.
Esta "piedra" se utilizaba antiguamente como bloque para formar las paredes de una casa, llegando a tamaños de 40x20x50 y de un peso aproximado a los 30-40 kilos, pero debido a su porosidad, filtraba mucho la [[humedad]], causando a veces la aparición de [[moho]] en las paredes (una piedra de este tamaño llegaba a duplicar su peso si se filtraba agua). Después y debido a su fácil manipulación ya que tiene una formación mineral que se deshace al golpearse, se utiliza como ornamentación como arco de un portal o arcos recinto abierto semejante al porche o naya, pilares, chimeneas (arco de la obertura principal), etc. Existe el oficio de "tosquero": [[cantero]]s, casi escultores, que con las herramientas adecuadas preparan las piezas de tosca que pueden formar un arco dándoles la curvatura necesaria y añadiéndoles, según exigencias del cliente, volutas, bordes resaltados para formar el arco total. Un arco (o cimbra) está formado por piezas pares iguales (una pieza para cada lado del arco de igual tamaño y giro) cerrado por una única pieza llamada "clave", la cual es la única que el [[albañil]] que lo coloca puede cortar para su ajuste final.
Para una mejor protección y para evitar que se filtre humedad, se le puede aplicar cierto tipo de [[barniz]], como el usado para embarcaciones marinas, para que rellene los poros y cubra la piedra de una ligera capa plástica que no le hace perder su vistosidad.  
Para una mejor protección y para evitar que se filtre humedad, se le puede aplicar cierto tipo de [[barniz]], como el usado para embarcaciones marinas, para que rellene los poros y cubra la piedra de una ligera capa plástica que no le hace perder su vistosidad.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/288771