Diferencia entre revisiones de «Castillo de Aulencia»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 5: Línea 5:


El edificio se encuentra en estado de ruina progresiva, si bien se conserva gran parte de la estructura original. Es de propiedad privada. En sus cercanías está la base [[ESAC]] de la [[Agencia Espacial Europea]].
El edificio se encuentra en estado de ruina progresiva, si bien se conserva gran parte de la estructura original. Es de propiedad privada. En sus cercanías está la base [[ESAC]] de la [[Agencia Espacial Europea]].


El castillo podría tener un origen musulmán. Aunque no existe abundante documentación al respecto, cabe suponer que fue residencia del jefe árabe de la zona, al que tributaban todos los pueblos del entorno.
El castillo podría tener un origen musulmán. Aunque no existe abundante documentación al respecto, cabe suponer que fue residencia del jefe árabe de la zona, al que tributaban todos los pueblos del entorno.


Las primeras referencias escritas son muy posteriores. Se sabe que, en el siglo XIV, su propietario era García Fernández, y que, en el siglo XV, pasó a manos de Alfonso Álvarez de Toledo, noble al servicio de [[Juan II de Castilla]]. En 1450, aparece citado como fortaleza en un documento fechado en la ciudad de Madrid.  
Las primeras referencias escritas son muy posteriores. Se sabe que, en el siglo XIV, su propietario era García Fernández, y que, en el siglo XV, pasó a manos de Alfonso Álvarez de Toledo, noble al servicio de [[Juan II de Castilla]]. En 1450, aparece citado como fortaleza en un documento fechado en la ciudad de Madrid.  


==Características==
==Características==
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/282847