Diferencia entre revisiones de «Castillo de Araya»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 9: Línea 9:
[[Archivo:Castillo de Araya2.jpg|right|300px|Ruinas del interior del castillo]]
[[Archivo:Castillo de Araya2.jpg|right|300px|Ruinas del interior del castillo]]
Para enero de 1625, al fin se había construido el primer baluarte de lo que se llamó real fuerza de Santiago de Arroyo de Araya, que además fue la primera y más importante fortaleza de las provincias de Venezuela; como dato resaltante tenemos que entre los primeros soldados en ocupar la guarnición estuvo [[Juan de Orpín]], futuro fundador de Barcelona. Al poco tiempo de construida la fortaleza, surgió cerca de la salina puerto Guamache, el cual facilitó el tráfico de provisiones y defensa del castillo; función que realizaría hasta 1648, cuando se hizo la paz con Holanda. Posteriormente, en 1684 un terremoto causó serios daños su estructura, situación que empeoró cuando en 1725 un huracán inundó la salina. En 1761 el gobernador de Cumaná, Joseph Diguja, recomendó su destrucción por considerarlo ya inútil, lo que se cumplió al año siguiente, cuando fue volado parcialmente, quedando inservible para la defensa. Por otra parte, pese a que el Castillo de Araya dejó de tener funciones defensivas en la península, las salinas siguieron siendo explotadas por particulares hasta que en 1872 fueron adquiridas por el Estado venezolano. El 31 de octubre de 1960, el castillo fue declarado monumento histórico nacional.
Para enero de 1625, al fin se había construido el primer baluarte de lo que se llamó real fuerza de Santiago de Arroyo de Araya, que además fue la primera y más importante fortaleza de las provincias de Venezuela; como dato resaltante tenemos que entre los primeros soldados en ocupar la guarnición estuvo [[Juan de Orpín]], futuro fundador de Barcelona. Al poco tiempo de construida la fortaleza, surgió cerca de la salina puerto Guamache, el cual facilitó el tráfico de provisiones y defensa del castillo; función que realizaría hasta 1648, cuando se hizo la paz con Holanda. Posteriormente, en 1684 un terremoto causó serios daños su estructura, situación que empeoró cuando en 1725 un huracán inundó la salina. En 1761 el gobernador de Cumaná, Joseph Diguja, recomendó su destrucción por considerarlo ya inútil, lo que se cumplió al año siguiente, cuando fue volado parcialmente, quedando inservible para la defensa. Por otra parte, pese a que el Castillo de Araya dejó de tener funciones defensivas en la península, las salinas siguieron siendo explotadas por particulares hasta que en 1872 fueron adquiridas por el Estado venezolano. El 31 de octubre de 1960, el castillo fue declarado monumento histórico nacional.


{{Castillos}} {{Venezuela}}{{W}}{{R}}{{XVII}}
{{Castillos}} {{Venezuela}}{{W}}{{R}}{{XVII}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/282846