Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Festón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Carlo Crivelli 066.jpg|thumb|right|200px|Festón, por Carlo Crivelli]][[Imagen:Hammond-Harwood House festoon HABS MD,2-ANNA,18-25.jpg|thumb|right|200px|Festón, de Hammond-Harwood House]]
[[Archivo:Carlo Crivelli 066.jpg|thumb|right|200px|Festón, por Carlo Crivelli]][[Archivo:Hammond-Harwood House festoon HABS MD,2-ANNA,18-25.jpg|thumb|right|200px|Festón, de Hammond-Harwood House]]
El '''festón''' (de ''feston'' francés, de ''festone'' italiano, del latín tardío ''festo'', originalmente una guirlanda festiva, de un ''festum'' latino, banquete) o guirnalda es en arquitectura un arreglo convencional de flores, de follaje o de fruta unidos y suspendidos por [[cinta]]s, adornados por un nudo o sostenidos por bocas de leones o suspendido a través de la parte posterior de las cabezas de [[toro]]s como en el [[templo de Vesta]] en [[Tivoli]].  
El '''festón''' (de ''feston'' francés, de ''festone'' italiano, del latín tardío ''festo'', originalmente una guirlanda festiva, de un ''festum'' latino, banquete) o guirnalda es en arquitectura un arreglo convencional de flores, de follaje o de fruta unidos y suspendidos por [[cinta]]s, adornados por un nudo o sostenidos por bocas de leones o suspendido a través de la parte posterior de las cabezas de [[toro]]s como en el [[templo de Vesta]] en [[Tivoli]].  



Revisión del 14:14 28 ago 2011

Festón, por Carlo Crivelli
Festón, de Hammond-Harwood House

El festón (de feston francés, de festone italiano, del latín tardío festo, originalmente una guirlanda festiva, de un festum latino, banquete) o guirnalda es en arquitectura un arreglo convencional de flores, de follaje o de fruta unidos y suspendidos por cintas, adornados por un nudo o sostenidos por bocas de leones o suspendido a través de la parte posterior de las cabezas de toros como en el templo de Vesta en Tivoli.

El diseño fue empleado por los antiguos Griegos y Romanos y formó en gran parte la decoración principal de altares, frisos y de paneles. Los extremos de las cintas forman a veces arcos o curvas torcidas.

Su origen es probablemente debido a la representación en piedra de las guirnaldas de flores naturales, frutas, etc. que eran colgadas sobre el umbral de una entrada los días de fiesta o suspendidas alrededor del altar.

El adorno fue utilizado más adelante en arquitectura neoclásica y las artes decorativos, especialmente cerámica y el trabajo de platería.

Referencias[editar]

  • Lewis, Philippa; G. Darley (1986). Dictionary of Ornament. New York: Pantheon. ISBN 0-394-50931-5.
  • Este artículo incorpora material de la Enciclopedia Británica, undécima edición que se encuentra en el Dominio público.
    Textodeg.jpg
    Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Festón&oldid=238412