Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pirámide de la Luna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Piramide de la Luna 072006.jpg|thumb|250px|Pirámide de la Luna]]
[[Imagen:Piramide de la Luna 072006.jpg|thumb|250px|Pirámide de la Luna]]
 
La '''Pirámide de la Luna''' se encuentra en la parte norte de[[ Teotihuacan]] y su contorno imita al del [[Cerro Gordo,]] llamado en náhuatl [[Tenan]], que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la [[Pirámide del Sol]]. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d.C.  
==Ubicación y Arquitectura==
 
Se encuentra en la parte norte de[[ Teotihuacan]] y su contorno imita al del [[Cerro Gordo,]] llamado en náhuatl [[Tenan]], que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la [[Pirámide del Sol]]. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d.C.  


Entre 200 y 450 d.C., se le unió la estructura de cuatro cuerpos [[tablero-talud]] frente a la escalinata que da a la [[Calzada de los Muertos]]. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de [[Chalchiutlicue]], la diosa del Agua relacionada con la luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.  
Entre 200 y 450 d.C., se le unió la estructura de cuatro cuerpos [[tablero-talud]] frente a la escalinata que da a la [[Calzada de los Muertos]]. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de [[Chalchiutlicue]], la diosa del Agua relacionada con la luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.  


Frente a ella está la [[Plaza de la Luna]] que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".
Frente a ella está la [[Plaza de la Luna]] que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".
== Véase también ==
* [[Teotihuacan]]
* [[Pirámide del Sol (Teotihuacan)|Pirámide del Sol]]


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
Línea 18: Línea 10:
*[http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&time=&date=&ttype=&q=%2B19%C2%B041'58.87%22,+-+98%C2%B050'38.66%22&ie=UTF8&t=k&om=0&ll=19.699627,-98.84423&spn=0.004434,0.007296&z=17 Pirámide de la Luna en "Google maps"]
*[http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&time=&date=&ttype=&q=%2B19%C2%B041'58.87%22,+-+98%C2%B050'38.66%22&ie=UTF8&t=k&om=0&ll=19.699627,-98.84423&spn=0.004434,0.007296&z=17 Pirámide de la Luna en "Google maps"]


[[Categoría:México]]
{{México}}
{{O}} [[Categoría:Mesoamérica]]
{{Pirámides}} {{III}}{{W}}

Revisión del 17:50 22 ene 2011

Pirámide de la Luna

La Pirámide de la Luna se encuentra en la parte norte deTeotihuacan y su contorno imita al del Cerro Gordo, llamado en náhuatl Tenan, que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d.C.

Entre 200 y 450 d.C., se le unió la estructura de cuatro cuerpos tablero-talud frente a la escalinata que da a la Calzada de los Muertos. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de Chalchiutlicue, la diosa del Agua relacionada con la luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.

Frente a ella está la Plaza de la Luna que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".

Enlaces externos


Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pirámide_de_la_Luna&oldid=221924