Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Presbiterio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
Línea 10: Línea 10:
*[[Coro (arquitectura)|Coro]]
*[[Coro (arquitectura)|Coro]]


{{w}}
{{W}}
{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}

Revisión del 02:14 22 jul 2010

Presbiterio en la iglesia de San Alejandro en Milán (Italia).

El presbiterio es el espacio que en un templo o catedral católicos, precede al altar mayor. Estaba, hasta el Concilio Vaticano II, reservado al clero y puede quedar separado de la nave central por gradas, escalinatas o una verja. Suele ser el lugar destinado al coro, aunque no necesariamente.

En los estilos románico y gótico, es el tramo de nave que une la capilla absidal con la nave o el crucero, lo que suele coincidir con la definición anterior. El arco que separa el presbiterio de la nave o del crucero, sobre todo en el primer estilo, se conoce como arco triunfal y suele presentar los capiteles de decoración más cuidada.

Véase también

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Urban-plan.azul.1.jpg
Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Presbiterio&oldid=207897