Diferencia entre revisiones de «Plaza de Cibeles»

No hay cambio en el tamaño ,  2 jul 2010
m
Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|'
m (Texto reemplaza - 'XX|XX' a 'XX')
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
Línea 35: Línea 35:
===Fuente de Cibeles===
===Fuente de Cibeles===
[[Imagen:AS La Cibeles.JPG|thumb|250px|Vista nocturna de la [[fuente de Cibeles]], construida en 1782. A la izquierda, se aprecian los amorcillos añadidos a finales del siglo XIX.]]
[[Imagen:AS La Cibeles.JPG|thumb|250px|Vista nocturna de la [[fuente de Cibeles]], construida en 1782. A la izquierda, se aprecian los amorcillos añadidos a finales del siglo XIX.]]
[[Imagen:Cibeles con Palacio de Linares al fondo.jpg|thumb|right|250px|Otra vista de la [[fuente de Cibeles]], con el [[Palacio de Linares]] al fondo.]]
[[Imagen:Cibeles con Palacio de Linares al fondo.jpg|thumb|right|300px|Otra vista de la [[fuente de Cibeles]], con el [[Palacio de Linares]] al fondo.]]


La [[fuente de Cibeles]] fue diseñada por el arquitecto [[Ventura Rodríguez]], dentro del proyecto del [[Salón del Prado]]. Su ejecución correspondió a los escultores [[Francisco Gutiérrez Arribas]], quien se encargó de la figura de la diosa y del carro, y Roberto de Michel, autor de los leones. También colaboró en la obra el adornista Miguel Ximénez.
La [[fuente de Cibeles]] fue diseñada por el arquitecto [[Ventura Rodríguez]], dentro del proyecto del [[Salón del Prado]]. Su ejecución correspondió a los escultores [[Francisco Gutiérrez Arribas]], quien se encargó de la figura de la diosa y del carro, y Roberto de Michel, autor de los leones. También colaboró en la obra el adornista Miguel Ximénez.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/201163