Diferencia entre revisiones de «Fachada de la Universidad de Valladolid»

m
Texto reemplaza - '|left|' a '|*|'
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 16: Línea 16:
== Descripción de la fachada barroca a la Plaza de la Universidad ==
== Descripción de la fachada barroca a la Plaza de la Universidad ==
Concebida en dos cuerpos, presenta un marcado carácter horizontal, contrastado por la articulación en vertical de pilastras corintias, entre las que se sitúan amplios ventanales, que en el segundo piso quedan precedidos por una balconada corrida de hierro, obra de Francisco Núñez.
Concebida en dos cuerpos, presenta un marcado carácter horizontal, contrastado por la articulación en vertical de pilastras corintias, entre las que se sitúan amplios ventanales, que en el segundo piso quedan precedidos por una balconada corrida de hierro, obra de Francisco Núñez.
[[Imagen:Vallad Universidad fachada2 lou 01.JPG|thumb|150px|left|El escudo de la Universidad esculpido en la fachada]]
[[Imagen:Vallad Universidad fachada2 lou 01.JPG|thumb|150px|*|El escudo de la Universidad esculpido en la fachada]]
El eje central de la fachada acentúa esta verticalidad mediante cuatro columnas corintias de orden gigante sobre alto pedestal, dos a cada lado de la portada, entre las que se dispone cuatro hornacinas con estatua que alegorizan las Ciencias y las Letras. A los lados de la puerta, en el piso inferior, la Retórica y la Geometría, y en el superior la Teología, flanqueada por la Ciencia Canónica y la Ciencia Legalis. En el ático, sobre las columnas, se dispone la Astrología, la Medicina, la Filosofía y la Historia.
El eje central de la fachada acentúa esta verticalidad mediante cuatro columnas corintias de orden gigante sobre alto pedestal, dos a cada lado de la portada, entre las que se dispone cuatro hornacinas con estatua que alegorizan las Ciencias y las Letras. A los lados de la puerta, en el piso inferior, la Retórica y la Geometría, y en el superior la Teología, flanqueada por la Ciencia Canónica y la Ciencia Legalis. En el ático, sobre las columnas, se dispone la Astrología, la Medicina, la Filosofía y la Historia.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/131759