Diferencia entre revisiones de «Monasterio de los Jerónimos de Belém»

m
Texto reemplaza - 'alcalde' a 'alcalde'
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplaza - 'alcalde' a 'alcalde')
Línea 62: Línea 62:
Todo el claustro está ampliamente decorado con motivos manuelinos (letra M, esfera armilar, cabos marineros, temas religiosos, hornacinas, medallones, etc.). Desde el piso de arriba se puede acceder al coro alto de la iglesia, que fue construido por Torralva en el siglo XVI. En él se halla una importante sillería también del XVI.
Todo el claustro está ampliamente decorado con motivos manuelinos (letra M, esfera armilar, cabos marineros, temas religiosos, hornacinas, medallones, etc.). Desde el piso de arriba se puede acceder al coro alto de la iglesia, que fue construido por Torralva en el siglo XVI. En él se halla una importante sillería también del XVI.


El [[refectorio]] es bastante amplio, cubierto por una buena bóveda nervada. Sus paredes están decoradas con la línea de una soga y con [[azulejo]]s del siglo XVIII. En la [[sala capitular]] se encuentra la tumba de [[Alexandre Herculano]] (1810-1877), historiador y primer [[alcalde]] de Belém.
El [[refectorio]] es bastante amplio, cubierto por una buena bóveda nervada. Sus paredes están decoradas con la línea de una soga y con [[azulejo]]s del siglo XVIII. En la [[sala capitular]] se encuentra la tumba de [[Alexandre Herculano]] (1810-1877), historiador y primer alcalde de Belém.


== Personas reales enterradas en los Jerónimos ==
== Personas reales enterradas en los Jerónimos ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/122802