Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Celemín»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplaza - 'trigo' a 'trigo')
Línea 3: Línea 3:
Podía hacer referencia a una medida de capacidad o a una medida de superficie:
Podía hacer referencia a una medida de capacidad o a una medida de superficie:
* Capacidad: Usada sobre todo para cereales y semillas. En Castilla, equivalía a poco más de 4,6 dm³ (litros). Podían dividirse en cuatro [[cuartillo]]s. 12 celemines hacían una [[fanega]]; 6 celemines hacían media fanega o un [[cuarto (medida)|cuarto]]; 5 celemines hacían una [[hemina]]; 3 celemines hacían una [[Cuartilla (volumen)|cuartilla]] (cuarto de [[fanega]])
* Capacidad: Usada sobre todo para cereales y semillas. En Castilla, equivalía a poco más de 4,6 dm³ (litros). Podían dividirse en cuatro [[cuartillo]]s. 12 celemines hacían una [[fanega]]; 6 celemines hacían media fanega o un [[cuarto (medida)|cuarto]]; 5 celemines hacían una [[hemina]]; 3 celemines hacían una [[Cuartilla (volumen)|cuartilla]] (cuarto de [[fanega]])
* Superficie: Se usaba para medir la superficie de los terrenos agrarios. Correspondía a unos 537 m², siendo el terreno correspondiente a la siembra de un celemín de [[trigo]].
* Superficie: Se usaba para medir la superficie de los terrenos agrarios. Correspondía a unos 537 m², siendo el terreno correspondiente a la siembra de un celemín de trigo.


[[Categoría:Unidades de superficie]]
[[Categoría:Unidades de superficie]]
[[Categoría:Unidades de volumen]]
[[Categoría:Unidades de volumen]]
[[Categoría:Unidades de medida históricas]]
[[Categoría:Unidades de medida históricas]]

Revisión del 21:50 30 mar 2010

El celemín es una medida agraria que se utilizaba en algunas partes de España antes de que fuera obligatorio el Sistema Métrico Decimal.

Podía hacer referencia a una medida de capacidad o a una medida de superficie:

  • Capacidad: Usada sobre todo para cereales y semillas. En Castilla, equivalía a poco más de 4,6 dm³ (litros). Podían dividirse en cuatro cuartillos. 12 celemines hacían una fanega; 6 celemines hacían media fanega o un cuarto; 5 celemines hacían una hemina; 3 celemines hacían una cuartilla (cuarto de fanega)
  • Superficie: Se usaba para medir la superficie de los terrenos agrarios. Correspondía a unos 537 m², siendo el terreno correspondiente a la siembra de un celemín de trigo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Celemín&oldid=122574