Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monumento a Miguel de Cervantes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Monumento a Cervantes (Madrid) 15.jpg|thumb|Monumento a Miguel de Cervantes.]]
[[Image:Monumento a Cervantes (Madrid) 15.jpg|thumb|Monumento a Miguel de Cervantes.]]
[[Image:Monumento a Cervantes (Madrid) 10m.jpg|thumb|Detalle de las esculturas de [[Don Quijote]] y [[Sancho Panza]].]]
[[Image:Monumento a Cervantes (Madrid) 10m.jpg|thumb|Detalle de las esculturas de [[Don Quijote]] y [[Sancho Panza]].]]
El '''Monumento a Miguel de Cervantes''' se encuentra en la [[Plaza de España (Madrid)|Plaza de España]], en el Barrio de Palacio de [[Madrid]] ([[España]]).
El '''Monumento a Miguel de Cervantes''' se encuentra en la [[Plaza de España (Madrid)|Plaza de España]], en el Barrio de Palacio de [[Madrid]] ([[España]]).
Línea 9: Línea 9:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Monumento a Cervantes, Madrid}}
{{commonscat|Monumento a Cervantes, Madrid}}
 
{{Monumentos}}{{Madrid}}{{w}}
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Madrid|Cervantes]]
[[Categoría:Fuentes de Madrid|Monumento a Miguel de Cervantes]]

Revisión del 17:07 21 nov 2009

Monumento a Miguel de Cervantes.
Detalle de las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza.

El Monumento a Miguel de Cervantes se encuentra en la Plaza de España, en el Barrio de Palacio de Madrid (España).

Al cumplirse los 300 años de la muerte de Cervantes en 1916, se convocó un concurso nacional para la erección de un monumento conmemorativo en la recién construída Plaza de España. El proyecto ganador fue de los arquitectos Rafael Martínez Zapatero, Pedro Muguruza y por el escultor Lorenzo Coullaut Valera. En 1920 se constituye el comité de recaudación de fondos para la erección del monumento en todos los países castellanoparlantes, no comenzándose las obras hasta finales de la década entre los años 1928 y 1930.

Las figuras en el monumento representan a Cervantes sentado bajo un pedestal, con las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza en la base del monumento principal. Durante los años 30 el monumento sufrió un parón considerable, no siendo reiniciado hasta los años 50, cuando el hijo del escultor ganador del concurso, Federico Coullaut-Valera, completó el monumento añadiendo las figuras de Dulcinea y Aldonza Lorenzo, y posteriormente (1960) los grupos de Rinconete y Cortadillo y de La Gitanilla.

Enlaces externos

Plantilla:Commonscat


Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Monumento_a_Miguel_de_Cervantes&oldid=106423