Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Lusos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Antiguas ciudades griegas' a '{{Antiguas ciudades griegas}}')
(→‎top: clean up, replaced: [[Etolia| → [[)
Línea 1: Línea 1:
'''Lusos''' (Λουσοί) fue una ciudad del norte de Arcadia que originalmente fue independiente y después cayó bajo dependencia de [[Clítor]] (hoy Kátzana). Estaba en lo alto del valle del Aroanio, probablemente eb el lugar de la moderna Sudena, al pie del monte Chelmos (antiguas montañas Aroania), en el camino entre [[Tripolitza]] y Kalávrita.  
'''Lusos''' (Λουσοί) fue una ciudad del norte de Arcadia que originalmente fue independiente y después cayó bajo dependencia de [[Clítor]] (hoy Kátzana). Estaba en lo alto del valle del Aroanio, probablemente eb el lugar de la moderna Sudena, al pie del monte Chelmos (antiguas montañas Aroania), en el camino entre [[Tripolitza]] y Kalávrita.  


Mitógrafos y poetas hacen de Lusos el lugar de la curación de las hijas de [[Preto]], rey de [[Argos (Grecia)|Argos]], por medio del agua de la fuente que allí había, la cual tenía la propiedad de causar aborrecimiento del gozo del vino a todo el que bebía de ella.<ref> [[Eudoxo]] fr.26g; Esteban de Bizancio, s.v. ''«Azenía»''; [[Vitruvio]], VIII 3,21; [[Ovidio]], ''Metamorfosis'' XV 325</ref> El número de las hijas de Preto y el motivo de la locura enviada por Hera a ellas difieren según las tradiciones. Según Pausanias, a las hijas de Preto las llevó [[Melampo]] a Lusos y las curó de su locura en el santuario de Artemisa Herasia.
Mitógrafos y poetas hacen de Lusos el lugar de la curación de las hijas de [[Preto]], rey de [[Argos (Grecia)|Argos]], por medio del agua de la fuente que allí había, la cual tenía la propiedad de causar aborrecimiento del gozo del vino a todo el que bebía de ella.<ref>[[Eudoxo]] fr.26g; Esteban de Bizancio, s.v. ''«Azenía»''; [[Vitruvio]], VIII 3,21; [[Ovidio]], ''Metamorfosis'' XV 325</ref> El número de las hijas de Preto y el motivo de la locura enviada por Hera a ellas difieren según las tradiciones. Según Pausanias, a las hijas de Preto las llevó [[Melampo]] a Lusos y las curó de su locura en el santuario de Artemisa Herasia.


Lusos era aún independiente a mitad del siglo VI a. C., cuando se celebraron los undécimos [[juegos olímpicos en la antigüedad|juegos olímpicos]] (546 a. C.), Agésilas, un atleta de la ciudad, se proclamó vencedor con el caballo de silla. Probablemente cayó en manos de [[Clítor]] hacia 500 a. C., pero no hay ninguna referencia.  
Lusos era aún independiente a mitad del siglo VI a. C., cuando se celebraron los undécimos [[juegos olímpicos en la antigüedad|juegos olímpicos]] (546 a. C.), Agésilas, un atleta de la ciudad, se proclamó vencedor con el caballo de silla. Probablemente cayó en manos de [[Clítor]] hacia 500 a. C., pero no hay ninguna referencia.  


No aparece en ningún hecho histórico relevante hasta que fue objeto de saqueo por los [[Etolia|etolios]] durante la [[guerra social]] (hacia 200 a. C.).
No aparece en ningún hecho histórico relevante hasta que fue objeto de saqueo por los [[etolios]] durante la [[guerra social]] (hacia 200 a. C.).


Sus ruinas existieron durante un tiempo, pero ya habían desaparecido en tiempos de Pausanias. El nombre se conservó por la existencia del templo de Artemisa Lusia o Hemerasia.<ref> El nombre de la diosa deriva de ''Hēméra'', que significa "la dulce".</ref> Del templo quedan ruinas.
Sus ruinas existieron durante un tiempo, pero ya habían desaparecido en tiempos de Pausanias. El nombre se conservó por la existencia del templo de Artemisa Lusia o Hemerasia.<ref>El nombre de la diosa deriva de ''Hēméra'', que significa "la dulce".</ref> Del templo quedan ruinas.


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Lusos