Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Vidrio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «arena» por «arena»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Torre Agbar.jpg|120px|right|Torre Agbar, de Jean Nouvel]]
[[Archivo:Torre Agbar.jpg|right|120px|Torre Agbar, de Jean Nouvel]]
[[Archivo:Pavellón.jpg|120px|right|[http://www.flickr.com/photos/ikkoskinen/660806732/ Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe]]]
[[Archivo:Pavellón.jpg|right|120px|[http://www.flickr.com/photos/ikkoskinen/660806732/ Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe]]]
[[Archivo:Maison verre.jpg|120px|right|[http://www.flickr.com/photos/rucativava/1374417/ Maison de Verre, de Pierre Chareau]]]
[[Archivo:Maison verre.jpg|right|120px|[http://www.flickr.com/photos/rucativava/1374417/ Maison de Verre, de Pierre Chareau]]]


El vidrio es un material sólido, duro, frágil, transparente o translúcido, obtenido por fusión a altas temperaturas de una mezcla de sílice con potasio o sodio, que se pone en ventanas, puertas, etc. para permitir el paso de la luz.
El vidrio es un material sólido, duro, frágil, transparente o translúcido, obtenido por fusión a altas temperaturas de una mezcla de sílice con potasio o sodio, que se pone en ventanas, puertas, etc. para permitir el paso de la luz.
Línea 30: Línea 30:


== Historia del Vidrio ==
== Historia del Vidrio ==
[[Archivo:Glass House.jpg|120px|right|[http://www.flickr.com/photos/mjkmjk/483130461/ Glass House, de Philip Johnson]]]
[[Archivo:Glass House.jpg|right|120px|[http://www.flickr.com/photos/mjkmjk/483130461/ Glass House, de Philip Johnson]]]


Hace más de tres mil años se descubrió en Oriente Medio que, con la combinación de calor, sosa (carbonato sódico), [[cal]] y arena se formaba un material duro y transparente.  
Hace más de tres mil años se descubrió en Oriente Medio que, con la combinación de calor, sosa (carbonato sódico), [[cal]] y arena se formaba un material duro y transparente.  

Revisión actual - 12:37 31 mar 2024

Torre Agbar, de Jean Nouvel
Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe
Maison de Verre, de Pierre Chareau

El vidrio es un material sólido, duro, frágil, transparente o translúcido, obtenido por fusión a altas temperaturas de una mezcla de sílice con potasio o sodio, que se pone en ventanas, puertas, etc. para permitir el paso de la luz.

El Vidrio es una disolución sólida de varios silicatos de sodio, calcio, plomo, etc. obtenidos por fusión a elevada temperatura. Una vez enfriada la masa adquiere el estado amorfo, es dura, transparente o traslúcida, frágil y resistente mecánica y químicamente.

Propiedades del vidrio: Las principales son: transparencia, brillo, dureza, sonoridad y resistencia química.

Tipos de vidrio:

Historia del Vidrio

Glass House, de Philip Johnson

Hace más de tres mil años se descubrió en Oriente Medio que, con la combinación de calor, sosa (carbonato sódico), cal y arena se formaba un material duro y transparente. Desde entonces la fabricación del vidrio experimentó un proceso constante de desarrollo tecnológico.

A partir del siglo XV el vidrio se empleó sobre todo para cubrir ventanas y demás aberturas. En las catedrales góticas representaba la luz divina y las escenas bíblicas representadas en los vidrios de colores instruían mediante imágenes a la gente analfabeta.

Las ventanas de los siglos XV y XVI, realizadas con particiones, reflejan el desarrollo tecnológico del material ya que en esa época el vidrio se producía en tamaños pequeños.

En el siglo XVIII los avances tecnológicos lograron que el vidrio se hiciera más transparente y de mayor tamaño. Las ventanas de guillotina reflejan estos avances y el creciente gusto por los interiores luminosos.

En el siglo XIX y a través de los edificios comerciales, el vidrio alcanza un nuevo virtuosismo arquitectónico. Hasta la revolución industrial el tamaño de las ventanas y otras aberturas estaba restringido ya que las estructuras descansaban sobre muros de carga. Con la aparición de las estructuras enmarcadas, de hierro colado y luego en acero la utilización del vidrio en la construcción aumentó en forma espectacular.

Estos avances estructurales coincidieron con una mejora en la calidad del vidrio.

Algunas obras de Mies van der Rohe o Walter Gropius emplearon el vidrio redefiniendo la relación de los edificios con su entorno.

En 1959 se produce un nuevo adelanto con la invención del vidrio flotante.

Artículos relacionados


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Referencias

Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Vidrio&oldid=694929