Diferencia entre revisiones de «Pucará de Tilcara»

m
Texto reemplazado: «hectárea» por «hectárea»
m (Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»)
m (Texto reemplazado: «hectárea» por «hectárea»)
Línea 2: Línea 2:
El '''Pucará de Tilcara''' es una fortaleza construida por los Tilcaras, una parcialidad de los indios Omaguacas, en un punto estratégico sobre la [[Quebrada de Humahuaca]], en la Provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un morro, a 80 [[metro|m]] de altura sobre el Río Grande, que allí corre a 2.450 Msnm. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar y por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas.
El '''Pucará de Tilcara''' es una fortaleza construida por los Tilcaras, una parcialidad de los indios Omaguacas, en un punto estratégico sobre la [[Quebrada de Humahuaca]], en la Provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un morro, a 80 [[metro|m]] de altura sobre el Río Grande, que allí corre a 2.450 Msnm. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar y por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas.


Es una de las más importantes y conocidas de las antiguas poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. Tiene una extensión de 8 a 15 [[hectárea]]s y aproximadamente 900 años de antigüedad. En el Pucará se identifican varios barrios de viviendas, corrales, una [[necrópolis]] y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios.
Es una de las más importantes y conocidas de las antiguas poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. Tiene una extensión de 8 a 15 hectáreas y aproximadamente 900 años de antigüedad. En el Pucará se identifican varios barrios de viviendas, corrales, una [[necrópolis]] y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios.


==Hallazgo y reconstrucción==
==Hallazgo y reconstrucción==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/674823