Diferencia entre revisiones de «Palacio Episcopal de Solsona»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Línea 3: Línea 3:
Atendiendo las deficiencias que presentaba la sede epíscopal, el obispo Lasala encomendó la construcción de un palacio, entre los años 1776 - 1779, al maestro de obras Francesc Pons. La fachada principal del palacio es considerada una represnetación típica del neoclásico [[Cataluña|catalán]].
Atendiendo las deficiencias que presentaba la sede epíscopal, el obispo Lasala encomendó la construcción de un palacio, entre los años 1776 - 1779, al maestro de obras Francesc Pons. La fachada principal del palacio es considerada una represnetación típica del neoclásico [[Cataluña|catalán]].


Dentro del palacio se encuentra el [[Museo Diocesano y Comarcal de Solsona|Museo Diocesano de Solsona]], que guarda restos de los períodos que van desde el neolítico hasta el barroco. Cuenta con importante piezas del Románico, como las pinturas de la [[Iglesia de San Quirce de Pedret]], el [[retablo]] del [[Monasterio de Sant Jaume de Frontanyà]], una columna con figuras adosadas, procedentes del claustro románico de la [[Catedral de Solsona]], los laterales del altar de Sagás, así como importantes muestras del [[gótico]] y del [[renacimiento]], y una sala dedicada a las esculturas de sal.
Dentro del palacio se encuentra el [[Museo Diocesano y Comarcal de Solsona|Museo Diocesano de Solsona]], que guarda restos de los períodos que van desde el neolítico hasta el barroco. Cuenta con importante piezas del Románico, como las pinturas de la [[Iglesia de San Quirce de Pedret]], el [[retablo]] del [[Monasterio de Sant Jaume de Frontanyà]], una columna con figuras adosadas, procedentes del claustro románico de la [[Catedral de Solsona]], los laterales del altar de Sagás, así como importantes muestras del gótico y del [[renacimiento]], y una sala dedicada a las esculturas de sal.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/652978