Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Fuenmayor)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 11: Línea 11:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<gallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
IglesiaSantaMaria.Fuenmayor.Planta.jpg
IglesiaSantaMaria.Fuenmayor.Planta.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Fuenmayor.IglesiaSantaMaria.1.jpg
Fuenmayor.IglesiaSantaMaria.1.jpg
Fuenmayor.IglesiaSantaMaria.2.jpg
Fuenmayor.IglesiaSantaMaria.2.jpg
Fuenmayor.IglesiaSantaMaria.3.jpg
Fuenmayor.IglesiaSantaMaria.3.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|42.467083|-2.561998|18|15}}
{{SitA|D=|42.467083|-2.561998|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
Línea 25: Línea 25:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XVI}}
{{XVI}}
[[Categoría:Juan Martínez de Mutio]]
[[Carpeta:Juan Martínez de Mutio]]
[[Categoría:Fuenmayor]]
[[Carpeta:Fuenmayor]]
{{CA-R}}
{{CA-R}}

Revisión del 19:33 29 oct 2020

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santa María (Fuenmayor)
IglesiaSantaMaria.Fuenmayor.jpg

La Iglesia de Santa María de Fuenmayor (La Rioja, España) fue construida a principios del Siglo XVI y terminada hacia 1540 por Juan Martínez de Mutio. La torre fue reconstruida en 1981 después de un incendio que destruyó el chapitel.

Destaca el Altar Mayor, realizado por Juan de Bazcardo, joya del estilo romanista (transición entre el Renacimiento y el Barroco), la talla de San pedro, del mismo autor y el Altar del Rosario, realizado por Miguel de Elizalde y Martín de Nalda en 1591, de original disposición oval que llamó la atención de Jovellanos cuando visitó el templo en 1795.

La sacristía, rehabilitada como museo parroquial, guarda entre otros tesoros, una Magdalena de Juan de Carreño, pintor de cámara de Felipe III y Carlos II.

El templo es de planta de salón, como puede apreciarse en el plano realizado por el arquitecto Enrique Aranzubúa y de unas considerables dimensiones. El interior es un espacio amplio y diáfano de una gran solemnidad.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:42°28′01″N 2°33′43″O / 42.467083, -2.561998
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
[http://www.fuenmayor.org/antbuspre.asp?cod=2528&nombre=2528&nodo=&orden=Verdadero&sesion=1 web del ayuntamiento]



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_María_(Fuenmayor)&oldid=611320