Diferencia entre revisiones de «Masjid al-Haram»

m
añade clear
(→‎La Kaaba: quito espacios antes de referencias)
m (añade clear)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Mecca skyline.jpg|right|350px|Masjid al-Haram]]
[[Archivo:Mecca skyline.jpg|right|350px|Masjid al-Haram]]
La '''Masjid al-Haram''' (en Árabe : المسجد الحرام‎ "la mezquita sagrada"), es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del Islam. En su centro se encuentra la Kaaba‏‎, en la que hay incrustada una piedra negra que los musulmanes tratan de tocar en el curso de las circumambulaciones durante la peregrinación (Hajj). Es considerada la mezquita más grande del mundo.
La '''Masjid al-Haram''' (en Árabe : المسجد الحرام‎ "la mezquita sagrada"), es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del Islam. En su centro se encuentra la Kaaba‏‎, en la que hay incrustada una piedra negra que los musulmanes tratan de tocar en el curso de las circumambulaciones durante la peregrinación (Hajj). Es considerada la mezquita más grande del mundo.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==


Línea 18: Línea 18:


El rey Saud ben Abdel Aziz Al-Saud propuso en 1955, un importantísimo programa de ampliación y reconstrucción de la Mezquita de Al Haram, así como la restauración de la Santa Kaaba. A principios de los [[años 1960]], la superficie total de la Mezquita alcanzaba así casi los 200.000 m² (anteriormente sólo tenía 30.000 m²) y podía acoger de modo simultáneo a 400.000 fieles. El Rey Fahd Ben Abdel Aziz Al-Saud prosiguió con nuevos trabajos de ampliación que llevaron la superficie total de la Mezquita sagrada a más de 320.000 m², lo que le da una capacidad de acogida de más de un millón de fieles.
El rey Saud ben Abdel Aziz Al-Saud propuso en 1955, un importantísimo programa de ampliación y reconstrucción de la Mezquita de Al Haram, así como la restauración de la Santa Kaaba. A principios de los [[años 1960]], la superficie total de la Mezquita alcanzaba así casi los 200.000 m² (anteriormente sólo tenía 30.000 m²) y podía acoger de modo simultáneo a 400.000 fieles. El Rey Fahd Ben Abdel Aziz Al-Saud prosiguió con nuevos trabajos de ampliación que llevaron la superficie total de la Mezquita sagrada a más de 320.000 m², lo que le da una capacidad de acogida de más de un millón de fieles.
 
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==


La mezquita se extiende a dos niveles a los que se añade una inmensa terraza, un subsuelo y explanadas alrededor de la mezquita, que acoge durante el periodo del haj unos dos millones de fieles , lo que la convierte en la mayor mezquita del mundo. El primer [[mihrab]] de la mezquita data del Siglo VIII.
La mezquita se extiende a dos niveles a los que se añade una inmensa terraza, un subsuelo y explanadas alrededor de la mezquita, que acoge durante el periodo del haj unos dos millones de fieles , lo que la convierte en la mayor mezquita del mundo. El primer [[mihrab]] de la mezquita data del Siglo VIII.
 
{{clear}}
== La Kaaba ==
== La Kaaba ==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623166