Diferencia entre revisiones de «Agamedes»

16 bytes añadidos ,  9 abr 2020
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Agamedes''' fue un arquitecto tebano. Nada se sabe de su nacimiento. Dicen los historiadores que fue hijo del rey de Orthomenes (Asia), Ergimo y que dedicado a la arquitectura, labró el templo de Tebas y dirigió la construcción del palacio donde se guardaba el tesoro del rey de Ilistxri en la Beocia. Había hecho colocar en este edificio una piedra movible en sitio a propósito para poder penetrar en él, con el fin de robar el tesoro del rey, como efectivamente lo verificó uniéndose para efectuarlo con su hermano Trofonio. Los robos, que al principio pasaron inadvertidos porque eran en efecto de muy escasa consideración, acabaron por ser notados. La impunidad dio aliento a los saqueadores y poco a poco fueron robando mayores cantidades hasta que el tesorero, o encargado de la custodia de los caudales, encontró las notables mermas producidas en el tesoro y dio conocimiento al rey. Éste, en unión con el tesorero, sin darse por enterados a fin de estimular la confianza de los malhechores, pusieron lazos en los que cayó Agamedes. Éste, como es natural, dada la suavidad de costumbres de aquellos tiempos, fue condenado a muerte, y su hermano y cómplice Trofonio se vio forzado a decapitarlo por su propia mano para librarse de la sospecha de complicidad.
'''Agamedes''' fue un arquitecto tebano. Nada se sabe de su nacimiento. Dicen los historiadores que fue hijo del rey de Orthomenes (Asia), Ergimo y que dedicado a la arquitectura, labró el templo de Tebas y dirigió la construcción del palacio donde se guardaba el tesoro del rey de Ilistxri en la Beocia. Había hecho colocar en este edificio una piedra movible en sitio a propósito para poder penetrar en él, con el fin de robar el tesoro del rey, como efectivamente lo verificó uniéndose para efectuarlo con su hermano Trofonio. Los robos, que al principio pasaron inadvertidos porque eran en efecto de muy escasa consideración, acabaron por ser notados. La impunidad dio aliento a los saqueadores y poco a poco fueron robando mayores cantidades hasta que el tesorero, o encargado de la custodia de los caudales, encontró las notables mermas producidas en el tesoro y dio conocimiento al rey. Éste, en unión con el tesorero, sin darse por enterados a fin de estimular la confianza de los malhechores, pusieron lazos en los que cayó Agamedes. Éste, como es natural, dada la suavidad de costumbres de aquellos tiempos, fue condenado a muerte, y su hermano y cómplice Trofonio se vio forzado a decapitarlo por su propia mano para librarse de la sospecha de complicidad.
{{Referencias}}
{{DEHA}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{DEHA}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/595836