Diferencia entre revisiones de «Abadía de Fontfreda»

(→‎La rosaleda: clean up)
(→‎La rosaleda: clean up)
Línea 93: Línea 93:
En un segundo cercado, antes separado por un muro, se sepultaban a los laicos, generalmente benefactores de la abadía. En 1668 el cementerio dejó de funcionar como tal. A principios del siglo XX, el terreno de la antigua necrópolis fue utilizado para instalar en él una rosaleda. En 1986, un incendio provocado devasto el jardín que fue replantado en 1989. En total son cerca de 2.500 rosales de once colores distintos. En el cercado de San Simón hay otro jardín en el que las rosas se mezclan con plantas aromáticas como la lavanda o el romero.
En un segundo cercado, antes separado por un muro, se sepultaban a los laicos, generalmente benefactores de la abadía. En 1668 el cementerio dejó de funcionar como tal. A principios del siglo XX, el terreno de la antigua necrópolis fue utilizado para instalar en él una rosaleda. En 1986, un incendio provocado devasto el jardín que fue replantado en 1989. En total son cerca de 2.500 rosales de once colores distintos. En el cercado de San Simón hay otro jardín en el que las rosas se mezclan con plantas aromáticas como la lavanda o el romero.
{{clear}}
{{clear}}
{{Revisión}}
 
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="465px" perrow="1">
<center><gallery widths="773px" heights="465px" perrow="1">
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/505592