Diferencia entre revisiones de «Casa agua-cristal»

(→‎Referencias: clean up)
(→‎Descripción: clean up)
Línea 22: Línea 22:
Proyectar no significa simplemente dividir espacios en función de un programa de superficies pisables. Eso no es más que la planificación de espacios; el tiempo nunca fluirá por tales espacios. Proyectar un suelo, sin embargo, significa intervenir en la acción del sujeto que se desplaza por el suelo; la intervención se produce mediante niveles, pendientes y la resistencia de fricción. Así resulta posible proyectar a la vez tanto el espacio como el tiempo. Este método, más que planificación podría llamarse programación, dado que constituye una manera secuencial de organizar las cosas a través de la introducción del parámetro temporal, pero yo prefiero llamarlo el método del jardín, porque un jardín, en principio, no tiene ni muros ni ventanas. En lugar de enmarcar las vistas con ventanas, uno se ocupa sobretodo de proyectar el plano horizontal en el cual se ubicará el sujeto (es decir, de proyectar las ondulaciones del terreno). Un jardín no es un jardín por el mero hecho de estar situado en el exterior. Igualmente, un edificio no se abre ni se convierte en jardín por el mero hecho de ser una caja de cristal. El cuerpo debe situarse en el plano horizontal; el espacio debe asentarse sólidamente en el terreno y sus vistas deben ser exclusivamente internas. Sólo entonces será posible proyectar un jardín, sea interior o exterior. El plano de un jardín no termina en los límites de la parcela. Un jardín trasciende todos los límites. Me gustaría proyectarlo todo como un jardín por el cual se desplaza el cuerpo y las partículas flotan sin rumbo.
Proyectar no significa simplemente dividir espacios en función de un programa de superficies pisables. Eso no es más que la planificación de espacios; el tiempo nunca fluirá por tales espacios. Proyectar un suelo, sin embargo, significa intervenir en la acción del sujeto que se desplaza por el suelo; la intervención se produce mediante niveles, pendientes y la resistencia de fricción. Así resulta posible proyectar a la vez tanto el espacio como el tiempo. Este método, más que planificación podría llamarse programación, dado que constituye una manera secuencial de organizar las cosas a través de la introducción del parámetro temporal, pero yo prefiero llamarlo el método del jardín, porque un jardín, en principio, no tiene ni muros ni ventanas. En lugar de enmarcar las vistas con ventanas, uno se ocupa sobretodo de proyectar el plano horizontal en el cual se ubicará el sujeto (es decir, de proyectar las ondulaciones del terreno). Un jardín no es un jardín por el mero hecho de estar situado en el exterior. Igualmente, un edificio no se abre ni se convierte en jardín por el mero hecho de ser una caja de cristal. El cuerpo debe situarse en el plano horizontal; el espacio debe asentarse sólidamente en el terreno y sus vistas deben ser exclusivamente internas. Sólo entonces será posible proyectar un jardín, sea interior o exterior. El plano de un jardín no termina en los límites de la parcela. Un jardín trasciende todos los límites. Me gustaría proyectarlo todo como un jardín por el cual se desplaza el cuerpo y las partículas flotan sin rumbo.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="300px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="300px" perrow="2">
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/504281