Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Magdalena (Monsacro)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « {{W}}» por «{{W}}»)
(→‎top: clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Ref.0014.jpg|right|300px|Capilla de la Magdalena]]
{{+}}
[[Archivo:Ref.0014.jpg|right|300px|Capilla de la Magdalena]]
La Capilla de la Magdalena o la de ''abajo'' presenta una nave rectangular con cubierta de [[bóveda]] algo apuntada y [[ábside]] semicircular prolongado. Se accede a su interior por una puerta de arco de medio punto situada en la cara sur de la capilla. La capilla es de piedra y en su interior se cree que estaba pintada, ya que aún quedan restos en su interior. La capilla está dedicada a Santa María de La Madalena.
La Capilla de la Magdalena o la de ''abajo'' presenta una nave rectangular con cubierta de [[bóveda]] algo apuntada y [[ábside]] semicircular prolongado. Se accede a su interior por una puerta de arco de medio punto situada en la cara sur de la capilla. La capilla es de piedra y en su interior se cree que estaba pintada, ya que aún quedan restos en su interior. La capilla está dedicada a Santa María de La Madalena.
Ha sido declarada [[Monumento Histórico Artístico]] en 1992.{{W}}
Ha sido declarada [[Monumento Histórico Artístico]] en 1992.{{W}}

Revisión del 20:49 24 sep 2017

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Ermita de la Magdalena (Monsacro)
Capilla de la Magdalena

La Capilla de la Magdalena o la de abajo presenta una nave rectangular con cubierta de bóveda algo apuntada y ábside semicircular prolongado. Se accede a su interior por una puerta de arco de medio punto situada en la cara sur de la capilla. La capilla es de piedra y en su interior se cree que estaba pintada, ya que aún quedan restos en su interior. La capilla está dedicada a Santa María de La Madalena. Ha sido declarada Monumento Histórico Artístico en 1992.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ermita_de_la_Magdalena_(Monsacro)&oldid=485015