Diferencia entre revisiones de «Parque de la Villette»

clean up, replaced: cinaxe → Cinaxe, Mitterrand → Mitterrand, Torre de Tatlin → Torre de Tatlin, Cité des sciences et de l'industrie → Cité des sciences et de l'industrie, Vesnin → Vesnin, [[Conservatorio Nacional Superi...
(clean up, replaced: sinusoidales → sinusoidales, la Géode → La Géode (4), Cité de la musique → Cité de la musique (2), Grande halle de La Villette → Grande halle de La Villette, viga de celosía → Viga de cel...)
(clean up, replaced: cinaxe → Cinaxe, Mitterrand → Mitterrand, Torre de Tatlin → Torre de Tatlin, Cité des sciences et de l'industrie → Cité des sciences et de l'industrie, Vesnin → Vesnin, [[Conservatorio Nacional Superi...)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:paris_parc_de_la_villette_cité_des_sciences_la_géode_folie_200501.jpg|right|300px|Vista del Parc de la Villette. Al fondo vemos ''la Cité des sciences'', en un segundo plano, ''la Géode'', y en primer plano, un ''Follie'']]
{{A}}[[Archivo:paris_parc_de_la_villette_cité_des_sciences_la_géode_folie_200501.jpg|right|300px|Vista del Parc de la Villette. Al fondo vemos ''la Cité des sciences'', en un segundo plano, ''la Géode'', y en primer plano, un ''Follie'']]
Situado en el [[XIXe arrondissement]] de París (Francia), el '''Parque de La Villette''' (en francés ''Parc de la Villete'') es el mayor [[parque]] de la capital francesa (25 [[hectárea]]s) y el segundo mayor espacio verde de la capital (tras el Cementerio de Père-Lachaise). La realización [[arquitectura]]l del parque corrió a cargo de Bernard Tschumi‏‎, en 1982. Ocupa el lugar del viejo matadero y mercado de ganado de la ciudad.
Situado en el XIXe arrondissement de París (Francia), el '''Parque de La Villette''' (en francés ''Parc de la Villete'') es el mayor [[parque]] de la capital francesa (25 [[hectárea]]s) y el segundo mayor espacio verde de la capital (tras el Cementerio de Père-Lachaise). La realización [[arquitectura]]l del parque corrió a cargo de Bernard Tschumi‏‎, en 1982. Ocupa el lugar del viejo matadero y mercado de ganado de la ciudad.


El parque está salpicado por una trama de edificios rojos llamados ''Follies'', que ponen una nota de color al parque y ofrecen numerosos servicios, como guardería, [[cafetería]], talleres…  El [[canal de l’Ourcq]] divide al parque en dos, y para conectar ambas partes del parque, existen dos pasarelas peatonales.  
El parque está salpicado por una trama de edificios rojos llamados ''Follies'', que ponen una nota de color al parque y ofrecen numerosos servicios, como guardería, [[cafetería]], talleres…  El [[canal de l’Ourcq]] divide al parque en dos, y para conectar ambas partes del parque, existen dos pasarelas peatonales.  
Línea 12: Línea 12:
[[Archivo:Paris parc de la villette01.jpg|thumb|220px|Vista del canal artificial de agua y de la zona norte del parque.]]
[[Archivo:Paris parc de la villette01.jpg|thumb|220px|Vista del canal artificial de agua y de la zona norte del parque.]]


El concurso del Parque de la Villette se celebró en 1982 y fue organizado por franceses. Se presentaron arquitectos de renombre internacional como [[Peter Eisenman]]. El arquitecto suizo se presentó porque se consideraba francés y se sentía de algún modo comprometido. Invitó a algunos arquitectos para que diseñaran elementos del parque. Este espacio verde se incluye dentro de un plan de mejora de París impulsado por el entonces Presidente de Francia [[Mitterrand]]. Se llevaron a cabo demoliciones de edificios desfasados como los antiguos mataderos de los que solo se conserva el Hall de Bueyes, el edificio donde se sacrificaban estos animales. El solar libre que dejaron estos mataderos es donde se construyó el Parque de la Villette, ubicado en el noreste del centro de París, haciendo límite con el lado interior de la autopista de circunvalación Périphérique. Hay varios edificios situados dentro del parque que no forman parte del proyecto de Tschumi.  
El concurso del Parque de la Villette se celebró en 1982 y fue organizado por franceses. Se presentaron arquitectos de renombre internacional como [[Peter Eisenman]]. El arquitecto suizo se presentó porque se consideraba francés y se sentía de algún modo comprometido. Invitó a algunos arquitectos para que diseñaran elementos del parque. Este espacio verde se incluye dentro de un plan de mejora de París impulsado por el entonces Presidente de Francia Mitterrand. Se llevaron a cabo demoliciones de edificios desfasados como los antiguos mataderos de los que solo se conserva el Hall de Bueyes, el edificio donde se sacrificaban estos animales. El solar libre que dejaron estos mataderos es donde se construyó el Parque de la Villette, ubicado en el noreste del centro de París, haciendo límite con el lado interior de la autopista de circunvalación Périphérique. Hay varios edificios situados dentro del parque que no forman parte del proyecto de Tschumi.  


En la parte norte está la Ciudad de las Ciencias y la Industria, un enorme edificio de apariencia High Tech que alberga un museo. Junto a su entrada está La Geoda, una construcción de forma esférica y cubrimiento de cristal reflectante muy llamativa para los visitantes. Más al sur está el Grand Halle, un enorme edificio de estructura metálica y cerramiento de vidrio, el cual fue el antiguo matadero de bueyes y hoy en día es un amplio edificio de exposiciones. Otros edificios situados dentro del parque son el Zenith y la Ciudad de la Música. Este último complejo está compuesto por dos edificios en los que se reparten el conservatorio, el auditorio y el Museo de la Música. Fue diseñado por el arquitecto [[Christian de Portzamparc]]. El Parque de la Villette se puede clasificar dentro del Postmodernismo tardío.
En la parte norte está la Ciudad de las Ciencias y la Industria, un enorme edificio de apariencia High Tech que alberga un museo. Junto a su entrada está La Geoda, una construcción de forma esférica y cubrimiento de cristal reflectante muy llamativa para los visitantes. Más al sur está el Grand Halle, un enorme edificio de estructura metálica y cerramiento de vidrio, el cual fue el antiguo matadero de bueyes y hoy en día es un amplio edificio de exposiciones. Otros edificios situados dentro del parque son el Zenith y la Ciudad de la Música. Este último complejo está compuesto por dos edificios en los que se reparten el conservatorio, el auditorio y el Museo de la Música. Fue diseñado por el arquitecto [[Christian de Portzamparc]]. El Parque de la Villette se puede clasificar dentro del Postmodernismo tardío.
Línea 40: Línea 40:
Tschumi realizó una gran cantidad de dibujos de folies para diseñarlas y determinar sus usos. Éstas las diseña a partir de un cubo al que va quitando volúmenes para determinar formas. De esta manera, salen folies más parecidas a un cubo y otras con menos volumen. «La Casa Vacía» es un libro escrito por Tschumi en el que hay láminas de tipo grabado que muestran cómo se forman y organizan las folies del Parque de la Villette. Hay una lámina en la que muestra la evolución que sufren tres superficies: una de ellas representa la parte construida de la folie, otra la parte cubierta y la tercera la parte abierta. Las dos primeras superficies, que son mucho más pequeñas que la tercera, explotan y se hacen añicos, al mismo tiempo que se van colocando en una cuadrícula. De esta manera, los trozos de partes cubiertas y partes construidas se mezclan entre sí y terminan colocadas en una cuadrícula. Es una explicación metafórica de la forma y distribución de las folies del parque. Algunas de ellas resultan ser muy interesantes y visitadas.  
Tschumi realizó una gran cantidad de dibujos de folies para diseñarlas y determinar sus usos. Éstas las diseña a partir de un cubo al que va quitando volúmenes para determinar formas. De esta manera, salen folies más parecidas a un cubo y otras con menos volumen. «La Casa Vacía» es un libro escrito por Tschumi en el que hay láminas de tipo grabado que muestran cómo se forman y organizan las folies del Parque de la Villette. Hay una lámina en la que muestra la evolución que sufren tres superficies: una de ellas representa la parte construida de la folie, otra la parte cubierta y la tercera la parte abierta. Las dos primeras superficies, que son mucho más pequeñas que la tercera, explotan y se hacen añicos, al mismo tiempo que se van colocando en una cuadrícula. De esta manera, los trozos de partes cubiertas y partes construidas se mezclan entre sí y terminan colocadas en una cuadrícula. Es una explicación metafórica de la forma y distribución de las folies del parque. Algunas de ellas resultan ser muy interesantes y visitadas.  


La «Folie del jardinaje» se usa para guardar el material de jardinería tan usado en un parque como este. Tiene una falsa escalera de caracol en la que los ''escalones'' se reducen a barras metálicas. Es la folie más complicada porque su planta ha perdido su forma cúbica original. La «Folie R4» se sitúa al final del canal y está rodeada por una rampa que conduce a La Géode y a la Ciudad de las Ciencias. Solo se compone de elementos lineales (pilares,  vigas y cruces de San Andrés), y por eso no tiene un uso. Como está rodeada por una rampa, tampoco tiene acceso. Otra característica que le hace especial es que la base del cubo que genera su forma está elevada respecto del suelo, por lo que esta diferencia de alturas se salva con pilares grises de sección circular. La «Folie L5» es un homenaje a la [[Torre de Tatlin]]. Tiene una torre cilíndrica con una escalera de caracol que recuerda mucho a la torre proyectada por [[Vladímir Tatlin]].  
La «Folie del jardinaje» se usa para guardar el material de jardinería tan usado en un parque como este. Tiene una falsa escalera de caracol en la que los ''escalones'' se reducen a barras metálicas. Es la folie más complicada porque su planta ha perdido su forma cúbica original. La «Folie R4» se sitúa al final del canal y está rodeada por una rampa que conduce a La Géode y a la Ciudad de las Ciencias. Solo se compone de elementos lineales (pilares,  vigas y cruces de San Andrés), y por eso no tiene un uso. Como está rodeada por una rampa, tampoco tiene acceso. Otra característica que le hace especial es que la base del cubo que genera su forma está elevada respecto del suelo, por lo que esta diferencia de alturas se salva con pilares grises de sección circular. La «Folie L5» es un homenaje a la Torre de Tatlin. Tiene una torre cilíndrica con una escalera de caracol que recuerda mucho a la torre proyectada por [[Vladímir Tatlin]].  


La «Folie L4» es un observatorio que tiene un suelo en la azotea al que se llega mediante dos escaleras. Tiene partes en las que faltan las paredes. Hay una folie con una boutique llamada «Argonauta» y es la entrada al submarino del mismo nombre que está trás ella. Tiene uno de los usos más excéntricos de todos los que hay. La «Folie de los primeros auxilios» es un homenaje al famoso escultor suizo [[Jean Tinguely]]. La gran rueda que hay en la folie es la principal referencia a las esculturas de este artista. La «Folie L1» está ubicada junto a la entrada y se llama «El estallido». Su nombre recoge la idea que da porque es solo tiene unos pocos pilares y vigas torcidas, pareciendo así que una supuesta folie mayor hubiese explotado.
La «Folie L4» es un observatorio que tiene un suelo en la azotea al que se llega mediante dos escaleras. Tiene partes en las que faltan las paredes. Hay una folie con una boutique llamada «Argonauta» y es la entrada al submarino del mismo nombre que está trás ella. Tiene uno de los usos más excéntricos de todos los que hay. La «Folie de los primeros auxilios» es un homenaje al famoso escultor suizo [[Jean Tinguely]]. La gran rueda que hay en la folie es la principal referencia a las esculturas de este artista. La «Folie L1» está ubicada junto a la entrada y se llama «El estallido». Su nombre recoge la idea que da porque es solo tiene unos pocos pilares y vigas torcidas, pareciendo así que una supuesta folie mayor hubiese explotado.
Línea 56: Línea 56:
=== Colaboraciones en el proyecto ===
=== Colaboraciones en el proyecto ===


Tschumi invitó a [[Peter Eisenman]] para que diseñase un jardín que estaría dentro del Parque de la Villette. Él aceptó y propuso contribuir a [[Derrida]], un importante pensador de esa época. El filósofo también aceptó porque afirmaba haber entre la filosofía, la arquitectura y el estructuralismo muchos términos comunes. Eisenman y Derrida escribieron un libro de su jardín diseñado, el cual no se construyó. Este libro tiene huecos cuadrados ordenados que hacen que falten palabras. [[Vesnin]] realizó, en los [[años 1920]], dibujos con muchas formas rectas y colores que recuerdan mucho a la Villette.
Tschumi invitó a [[Peter Eisenman]] para que diseñase un jardín que estaría dentro del Parque de la Villette. Él aceptó y propuso contribuir a [[Derrida]], un importante pensador de esa época. El filósofo también aceptó porque afirmaba haber entre la filosofía, la arquitectura y el estructuralismo muchos términos comunes. Eisenman y Derrida escribieron un libro de su jardín diseñado, el cual no se construyó. Este libro tiene huecos cuadrados ordenados que hacen que falten palabras. Vesnin realizó, en los [[años 1920]], dibujos con muchas formas rectas y colores que recuerdan mucho a la Villette.


== Edificios e instalaciones del Parque de la Villette ==
== Edificios e instalaciones del Parque de la Villette ==


:* [[Cité des sciences et de l'industrie]].
:* Cité des sciences et de l'industrie.
:* La Géode.
:* La Géode.
:* Cité de la musique.
:* Cité de la musique.
:* [[Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París]].
:* Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París.
:* El pabellón Paul Delouvrier.
:* El pabellón Paul Delouvrier.
:* El antiguo mercado, Grande halle de La Villette, con una biblioteca permanente.<ref>Desde su reapertura en 2007</ref> ;
:* El antiguo mercado, Grande halle de La Villette, con una biblioteca permanente.<ref>Desde su reapertura en 2007</ref> ;
Línea 71: Línea 71:
:* La Maison de la Villette.
:* La Maison de la Villette.
:* Jardines temáticos: de los bambues, de los horrores infantiles, de la parra, de los equilibrios, de las islas, de los espejos, de las dunas, de las acrobacias y del dragón.
:* Jardines temáticos: de los bambues, de los horrores infantiles, de la parra, de los equilibrios, de las islas, de los espejos, de las dunas, de las acrobacias y del dragón.
:* Además, tiene un [[cinaxe]], un centro ecuestre, una carpa, un kiosco de música y atracciones.  
:* Además, tiene un Cinaxe, un centro ecuestre, una carpa, un kiosco de música y atracciones.  


Este parque está vinculado con el Parque de las Buttes-Chaumont por la alameda de Darius Milhaud, y una lancha fluvial<ref>Los meses de mayo a junio.</ref> permite regresar a la Plaza de Stalingrado. También hay un submarino, el Argonaute, que se puede visitar.
Este parque está vinculado con el Parque de las Buttes-Chaumont por la alameda de Darius Milhaud, y una lancha fluvial<ref>Los meses de mayo a junio.</ref> permite regresar a la Plaza de Stalingrado. También hay un submarino, el Argonaute, que se puede visitar.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453339