Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francisco Keil do Amaral»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Aeropuerto de Lisboa → Aeropuerto de Lisboa, Aeropuerto de Luanda → Aeropuerto de Luanda, Exposición Internacional de París de 1937 → Exposición Internacional de París de 1937, Premio Valmor → Premio Valmor)
Línea 9: Línea 9:
Archivo:Pavilhao de Portugal Paris 1937 Keil do Amaral 2.jpg|Pabellón de Portugal en la Exposición Internacional de París de 1937
Archivo:Pavilhao de Portugal Paris 1937 Keil do Amaral 2.jpg|Pabellón de Portugal en la Exposición Internacional de París de 1937
Archivo:Keil do Amaral Aeroporto de Lisboa, 1942.jpg|Aeropuerto de Lisbo (1942)
Archivo:Keil do Amaral Aeroporto de Lisboa, 1942.jpg|Aeropuerto de Lisbo (1942)
Keil do Amaral, Feira das Indústrias, Lisboa, 1957.jpg|feria de las Industrias, Lisboa (1957)
</gallery></center>
</gallery></center>
Entre los edificios en los que trabajó, caben mencionar los siguientes:
Entre los edificios en los que trabajó, caben mencionar los siguientes:

Revisión del 08:16 14 ene 2017

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
Francisco Keil do Amaral.jpg

U.135x135.gris.jpg
Francisco Keil do Amaral
Francisco Keil do Amaral.jpg

Francisco Keil do Amaral (Lisboa, 28 de abril de 1910 - 19 de febrero de 1975) fue un arquitecto portugués, nieto del compositor, pintor y fotógrafo Alfredo Keil (1850-1907), autor además del himno nacional de Portugal.

De padre arquitecto, realiza sus estudios de arquitectura en la "Escola Superior de Belas-Artes" de Lisboa, siendo durante años el arquitecto-urbanista del ayuntamiento de esta ciudad. En esta época se dedicó, principalmente, al diseño y renovación de parques y jardines, como el de Monsanto en el Campo Grande. Por estos trabajos fue premiado con la medalla de oro de la Exposición Internacional de París de 1937.

En 1933 contrajo matrimonio con la ilustradora María Keil.

Obras

Entre los edificios en los que trabajó, caben mencionar los siguientes:

  • Aeropuerto de Lisboa.
  • Aeropuerto de Luanda.
  • Edificio de la Unión Eléctrica Portuguesa.
  • Edificio de la calle Almirante António Saldanha, n.º 44 (Restelo), Premio Valmor, 1962.

También escribió diversas obras sobre arquitectura entre las que destacan:

  • "A Arquitectura e a Vida", 1942.
  • "A Moderna Arquitectura Holandesa", 1943.
  • "O Problema da Habitação", 1945).

Reseñas

  • Enciclopédia Luso-Brasileira de Cultura, 20 vols., 1ª ed., Lisboa, editorial Verbo, vol.11, 1973, pp. 1078-1079.
Registros de identidad de Francisco Keil do Amaral:    ISNI: 0000 0001 0602 4175      VIAF: 19686169


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Keil_do_Amaral&oldid=464334