Diferencia entre revisiones de «Plaza Bolívar (Lima)»

→‎Historia: clean up, replaced: Diego López de Zúñiga y Velasco → Diego López de Zúñiga y Velasco
(→‎top: clean up, replaced: andinos → andinos)
(→‎Historia: clean up, replaced: Diego López de Zúñiga y Velasco → Diego López de Zúñiga y Velasco)
Línea 19: Línea 19:


== Historia ==
== Historia ==
La plaza es una de las más antiguas de la ciudad ya que existía desde el siglo XVI. En los primeros años de vida de la ciudad, durante el siglo XVI, existía en ella un [[estanque]] de poca profundidad lo que motivó que su primer nombre fuera justamente '''Plaza del Estanque'''. Durante el gobierno del Virrey [[Diego López de Zúñiga y Velasco]], Conde de Nieva, se construyó con base en dicho estanque una caja de agua (llamada ''de la caridad'' por la iglesia que se construyó durante esos años) como parte de su proyecto de de proveer a la ciudad con agua potable. También se le conocía como ''plaza de Nicolás de Rivera El Mozo'' ya que en los Años 1560 se ubicaba en ella la propiedad de este personaje en el solar ubicado en el frente sur de la plaza.  
La plaza es una de las más antiguas de la ciudad ya que existía desde el siglo XVI. En los primeros años de vida de la ciudad, durante el siglo XVI, existía en ella un [[estanque]] de poca profundidad lo que motivó que su primer nombre fuera justamente '''Plaza del Estanque'''. Durante el gobierno del Virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, se construyó con base en dicho estanque una caja de agua (llamada ''de la caridad'' por la iglesia que se construyó durante esos años) como parte de su proyecto de de proveer a la ciudad con agua potable. También se le conocía como ''plaza de Nicolás de Rivera El Mozo'' ya que en los Años 1560 se ubicaba en ella la propiedad de este personaje en el solar ubicado en el frente sur de la plaza.  


Durante el gobierno del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, primer Marqués de Cañete, se dispuso la construcción en su frente oriental de la '''Casa de mestizas San Juan de la Penitencia'''. En 1562 se construyó en ese mismo solar la '''Iglesia y hospital de Santa María de la Caridad'''. Posteriormente en 1577 se ubicó el local de la Universidad de San Marcos. Esto hizo que a la plaza le correspondieran también los nombres de ''Plaza de la Caridad'' y ''Plaza de la Universidad''. Hacía fines del siglo XVI, con la institución en [[Lima]] de la Inquisición se denominó a la plaza como ''Plaza de las tres virtudes cardinales''<ref>Stevenson, William Bennet, Memorias sobre las campañas de San Martín y Cochrane en el Perú. En Estuardo Núñez, Relaciones de viajeros, Colección documental de la independencia del Perú, tomo XXVII, vol. 3º, págs. 145-146, Lima, 1971.</ref> o, más comúnmente, como ''Plaza de la Inquisición''. Esta última forma se sigue utilizando en la actualidad.
Durante el gobierno del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, primer Marqués de Cañete, se dispuso la construcción en su frente oriental de la '''Casa de mestizas San Juan de la Penitencia'''. En 1562 se construyó en ese mismo solar la '''Iglesia y hospital de Santa María de la Caridad'''. Posteriormente en 1577 se ubicó el local de la Universidad de San Marcos. Esto hizo que a la plaza le correspondieran también los nombres de ''Plaza de la Caridad'' y ''Plaza de la Universidad''. Hacía fines del siglo XVI, con la institución en [[Lima]] de la Inquisición se denominó a la plaza como ''Plaza de las tres virtudes cardinales''<ref>Stevenson, William Bennet, Memorias sobre las campañas de San Martín y Cochrane en el Perú. En Estuardo Núñez, Relaciones de viajeros, Colección documental de la independencia del Perú, tomo XXVII, vol. 3º, págs. 145-146, Lima, 1971.</ref> o, más comúnmente, como ''Plaza de la Inquisición''. Esta última forma se sigue utilizando en la actualidad.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446269