Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Graccurris»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Tiberio Sempronio Graco → Tiberio Sempronio Graco, Alfaro → Alfaro, Caesaraugusta → Caesaraugusta, Celtíberos → Celtíberos, César → César, río Alhama → Río Alhama)
(→‎top: clean up, replaced: celtíbero → Celtíbero, Ilurcís → Ilurcís, Mario → Mario, Semis → Semis, vascón → Vascón)
Línea 1: Línea 1:
'''Graccurris''' fue una ciudad [[romana]] correspondiente a la actual Alfaro, [[La Rioja (España)|La Rioja]] fundada por Tiberio Sempronio Graco en el 179 a. C. sobre una ciudad o poblado [[vascón]] o [[celtíbero]] llamado Ilurcis o [[Ilurcís]], para asentar a heridos romanos e indígenas durante su campaña contra los ''Celtíberos''.
'''Graccurris''' fue una ciudad [[romana]] correspondiente a la actual Alfaro, [[La Rioja (España)|La Rioja]] fundada por Tiberio Sempronio Graco en el 179 a. C. sobre una ciudad o poblado Vascón o Celtíbero llamado Ilurcis o Ilurcís, para asentar a heridos romanos e indígenas durante su campaña contra los ''Celtíberos''.


Durante el período de conquista, fue una fiel aliada de Roma, pero durante las guerras civiles entre [[Mario]] y Sila, se paso al bando popular dirigido por Quinto Sertorio. Cando éste fue vencido, paso a engrosar la clientela de Pompeyo en la Península.
Durante el período de conquista, fue una fiel aliada de Roma, pero durante las guerras civiles entre Mario y Sila, se paso al bando popular dirigido por Quinto Sertorio. Cando éste fue vencido, paso a engrosar la clientela de Pompeyo en la Península.


Fue convertida en municipio romano bajo César o Augusto, asignada a la provincia ''Hispania Citerior Tarraconensis'', perteneciendo dentro de ella al ''conventus iuridicus Caesaraugustanus''.
Fue convertida en municipio romano bajo César o Augusto, asignada a la provincia ''Hispania Citerior Tarraconensis'', perteneciendo dentro de ella al ''conventus iuridicus Caesaraugustanus''.
Línea 9: Línea 9:
Actualmente se conservan los restos de esta ciudad romana en el yacimento de las eras de San Martín en Alfaro y un ninfeo del siglo I en las orillas del Río Alhama. Ver [http://arqueograccurris.blogspot.com]
Actualmente se conservan los restos de esta ciudad romana en el yacimento de las eras de San Martín en Alfaro y un ninfeo del siglo I en las orillas del Río Alhama. Ver [http://arqueograccurris.blogspot.com]


En época del emperador Tiberio, acuñó moneda. [[As (moneda)|Ases]] y [[Semis]]es de bronce, con el busto del emperador en el anverso y un toro mitrado en el reverso de los ases y la cabeza del toro mitrado en el de los semises.
En época del emperador Tiberio, acuñó moneda. [[As (moneda)|Ases]] y Semises de bronce, con el busto del emperador en el anverso y un toro mitrado en el reverso de los ases y la cabeza del toro mitrado en el de los semises.


{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}


{{CA-R}}
{{CA-R}}

Revisión del 18:09 29 oct 2016

Graccurris fue una ciudad romana correspondiente a la actual Alfaro, La Rioja fundada por Tiberio Sempronio Graco en el 179 a. C. sobre una ciudad o poblado Vascón o Celtíbero llamado Ilurcis o Ilurcís, para asentar a heridos romanos e indígenas durante su campaña contra los Celtíberos.

Durante el período de conquista, fue una fiel aliada de Roma, pero durante las guerras civiles entre Mario y Sila, se paso al bando popular dirigido por Quinto Sertorio. Cando éste fue vencido, paso a engrosar la clientela de Pompeyo en la Península.

Fue convertida en municipio romano bajo César o Augusto, asignada a la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, perteneciendo dentro de ella al conventus iuridicus Caesaraugustanus.

Sirvió como mansio o punto intermedio en la vía que comunicaba Caesaraugusta con Asturica Augusta, y mantuvo un puerto fluvial sobre el Ebro.

Actualmente se conservan los restos de esta ciudad romana en el yacimento de las eras de San Martín en Alfaro y un ninfeo del siglo I en las orillas del Río Alhama. Ver [1]

En época del emperador Tiberio, acuñó moneda. Ases y Semises de bronce, con el busto del emperador en el anverso y un toro mitrado en el reverso de los ases y la cabeza del toro mitrado en el de los semises.

Urban-plan.rojo.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Graccurris&oldid=444103