Diferencia entre revisiones de «Carpeta:San Mateo (Castellón)»

→‎Historia: clean up, replaced: 1274 → 1274, 1429 → 1429
(→‎Historia: clean up, replaced: O'Donnell → O'Donnell)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1274 → 1274, 1429 → 1429)
Línea 50: Línea 50:
San Mateo fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón quien lo entrega a los hospitalarios. En [[1237]], Hugo de Follalquer, Castellán de Amposta, otorga carta puebla a la población.
San Mateo fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón quien lo entrega a los hospitalarios. En [[1237]], Hugo de Follalquer, Castellán de Amposta, otorga carta puebla a la población.


El 24 de septiembre de [[1274]], Fray Berenguer de Almenara otorga la segunda carta puebla a la población de San Mateo de acuerdo con los usos y costumbres de Valencia.
El 24 de septiembre de 1274, Fray Berenguer de Almenara otorga la segunda carta puebla a la población de San Mateo de acuerdo con los usos y costumbres de Valencia.


San Mateo, a principios del [[siglo XIV]], fue el centro de una pequeña comunidad de Cátaros, aparte de ser junto con Morella la residencia del último perfecto cátaro, [[Guillaume Bélibaste]].
San Mateo, a principios del [[siglo XIV]], fue el centro de una pequeña comunidad de Cátaros, aparte de ser junto con Morella la residencia del último perfecto cátaro, [[Guillaume Bélibaste]].
Línea 60: Línea 60:
Su importancia política hizo que tuviese un destacado papel histórico pues se celebraron Cortes Generales del reino en 1369-1370, 1421, 1429 y 1495. Visitaron la población importantes personajes como San Vicente Ferrer, [[Benedicto XIII, el famoso ''Papa Luna'']], que fue señor temporal de la población, [[Papa Clemente VIII]] y el rey [[Felipe II de España]].
Su importancia política hizo que tuviese un destacado papel histórico pues se celebraron Cortes Generales del reino en 1369-1370, 1421, 1429 y 1495. Visitaron la población importantes personajes como San Vicente Ferrer, [[Benedicto XIII, el famoso ''Papa Luna'']], que fue señor temporal de la población, [[Papa Clemente VIII]] y el rey [[Felipe II de España]].
El acontecimiento histórico más importante acaecido en San Mateo fue el fin del Cisma de Occidente. El 15 de agosto de [[1429]], en la iglesia arciprestal de San Mateo, Clemente VIII, sucesor del Papa Luna, renunciaba al papado ante Pedro de Foix, legado del Papa Martín V, finalizando el cisma de la iglesia occidental.
El acontecimiento histórico más importante acaecido en San Mateo fue el fin del Cisma de Occidente. El 15 de agosto de 1429, en la iglesia arciprestal de San Mateo, Clemente VIII, sucesor del Papa Luna, renunciaba al papado ante Pedro de Foix, legado del Papa Martín V, finalizando el cisma de la iglesia occidental.


El hecho más destacado del Siglo XVI está relacionado con el episodio de las Germanías. Los agermanados asesinaron el 16 de junio de [[1521]] al lugarteniente de Montesa, Bernardo Zaera, ante el rumor, de que escondía hombres de armas en su palacio de la actual calle ''Forn Vell'' y toman a continuación el control de la población. Las tropas del Comandador Mayor de Montesa, D. Francisco Despuig con la ayuda de tropas de Morella tomaron la población por asalto el 23 de junio de 1521 siendo el último baluarte de los agermanados la torre campanario que debido al uso defensivo que hicieron los refugiados perdió parte de su coronamiento.
El hecho más destacado del Siglo XVI está relacionado con el episodio de las Germanías. Los agermanados asesinaron el 16 de junio de [[1521]] al lugarteniente de Montesa, Bernardo Zaera, ante el rumor, de que escondía hombres de armas en su palacio de la actual calle ''Forn Vell'' y toman a continuación el control de la población. Las tropas del Comandador Mayor de Montesa, D. Francisco Despuig con la ayuda de tropas de Morella tomaron la población por asalto el 23 de junio de 1521 siendo el último baluarte de los agermanados la torre campanario que debido al uso defensivo que hicieron los refugiados perdió parte de su coronamiento.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436824