Diferencia entre revisiones de «Puente del Grajal»

→‎Historia: clean up, replaced: Perales → Perales
(→‎top: clean up, replaced: Colmenar Viejo → Colmenar Viejo)
(→‎Historia: clean up, replaced: Perales → Perales)
Línea 5: Línea 5:
El puente formaba parte de un camino militar, que unía Talamanca de Jarama‏‎ con el [[Valle del Tiétar]], construido por el poder andalusí para comunicar una serie de atalayas y ciudadelas, con las que la población musulmana hacía frente a las incursiones cristianas en la Marca Media. Las más próximas a su enclave son las de Hoyo de Manzanares‏‎, conocida como La Torrecilla, y la [[atalaya de Torrelodones|torre-vigía de Torrelodones]], que aún se mantienen en pie.
El puente formaba parte de un camino militar, que unía Talamanca de Jarama‏‎ con el [[Valle del Tiétar]], construido por el poder andalusí para comunicar una serie de atalayas y ciudadelas, con las que la población musulmana hacía frente a las incursiones cristianas en la Marca Media. Las más próximas a su enclave son las de Hoyo de Manzanares‏‎, conocida como La Torrecilla, y la [[atalaya de Torrelodones|torre-vigía de Torrelodones]], que aún se mantienen en pie.


Estas fortificaciones fueron erigidas entre los siglos IX y XI, con lo que puede datarse la construcción del puente en este periodo. De la misma época son los puentes de la [[Puente de la Alcanzorla (Galapagar)|Alcanzorla (Galapagar)]], sobre el Río Guadarrama‏‎; del [[Puente del Pasadero (Navalagamella)|Pasadero (Navalagamella)]], sobre el [[río Perales|Perales]]; de [[Puente de Talamanca de Jarama|Talamanca de Jarama]], sobre el río homónimo; y de [[Puente de San Juan (Pelayos de la Presa)|San Juan (Pelayos de la Presa)]], sobre el [[Alberche]]. Todos ellos estaban integrados dentro del citado camino militar.
Estas fortificaciones fueron erigidas entre los siglos IX y XI, con lo que puede datarse la construcción del puente en este periodo. De la misma época son los puentes de la [[Puente de la Alcanzorla (Galapagar)|Alcanzorla (Galapagar)]], sobre el Río Guadarrama‏‎; del [[Puente del Pasadero (Navalagamella)|Pasadero (Navalagamella)]], sobre el Perales; de [[Puente de Talamanca de Jarama|Talamanca de Jarama]], sobre el río homónimo; y de [[Puente de San Juan (Pelayos de la Presa)|San Juan (Pelayos de la Presa)]], sobre el [[Alberche]]. Todos ellos estaban integrados dentro del citado camino militar.


El Puente del Grajal fue objeto de una restauración en el siglo XVIII, que alteró parcialmente su aspecto primitivo.
El Puente del Grajal fue objeto de una restauración en el siglo XVIII, que alteró parcialmente su aspecto primitivo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435723